16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Dos pérdidas sensibles

La Redacción | jueves, 27 de julio de 2017

El campo cultural y artístico de México ha sufrido dos importantes pérdidas. La noche de ayer, el Instituto Veracruzano de Cultura dio a conocer que falleció, a los 91 años, la investigadora y académica Ida Rodríguez Prampolini, experta en el desarrollo de las artes visuales en México. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes anunció que, también ayer, murió el poeta y filósofo Ramón Xirau, a los 93 años de edad.

 

Ida Rodríguez Prampolini, que nació en 1925, es una figura señera de la historiografía del arte mexicano. La docente mexicana, que perteneció a la Academia Mexicana de la Historia, fundó y dirigió el Instituto Veracruzano de Cultura. Es autora de una extensa obra ensayística sobre cuestiones estéticas. Entre sus libros más importantes se cuentan El arte contemporáneo. Esplendor y agonía (1964), La crítica del arte en México en el siglo XIX. 1810-1903 (1964), El surrealismo y el arte fantástico en México (1969), Juan O’Gorman. Arquitecto y pintor (1982), Ensayo sobre Cuevas (1988), El palacio de Sonambulópolis de Pedro Friedeberg (1999), Luis Nishizawa. Naturaleza exterior, naturaleza interior (2000) y El canon de la belleza americana. Francisco Zúñiga (2002).

 

Nacido en 1924, Ramón Xirau fue un importante estudioso de la poesía mexicana. El académico de origen español, que se naturalizó mexicano en 1955, dio a imprenta libros como Introducción a la historia de la filosofía (1964), texto de referencia para varias generaciones de universitarios en el que, entre otros aportes, cuestionó el sentido de la vida desde el pensamiento reflexivo. Xirau, investigador emérito de la UNAM y miembro del Colegio Nacional, estudió a profundidad la obra poética de Octavio Paz y Xavier Villaurrutia, entre otros. Otros de sus libros son Duración y existencia (1947), Mito y poesía (1964), Poesía y conocimiento (1979), El tiempo vivido (1985), Cuatro filósofos y lo sagrado (1986) y Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz (1997).  

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Crítica y reflexión independiente

La galería Héctor albergará la última Sesión PacSitac de 2017; participarán Periférica y Zona de Desgaste.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Artes visuales

MARCHA AL ARCHIVO

Archivos históricos de Estados unidos y Reino Unido están contactando a las participantes de Marcha de mujeres (Women’s March), que tomó lugar en diferentes partes del mundo el 21 de enero, para reunir sus carteles de protesta y panfletos. Entre los interesados en preservar las consignas de protesta en su acervo están el New-York Historical […]

martes, 24 de enero de 2017

Artes visuales

Arqueología que viene

Ciudad de México, 13 de enero.- En días próximos el MUAC presentará, en el marco de la muestra Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno, su discusión en torno a la pieza “Arqueología que viene”, de María Sosa y Gabriel Cázares. La obra de los artistas mexicanos fue concebida como un proceso […]

martes, 13 de enero de 2015