16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Dos pérdidas sensibles

La Redacción | jueves, 27 de julio de 2017

El campo cultural y artístico de México ha sufrido dos importantes pérdidas. La noche de ayer, el Instituto Veracruzano de Cultura dio a conocer que falleció, a los 91 años, la investigadora y académica Ida Rodríguez Prampolini, experta en el desarrollo de las artes visuales en México. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes anunció que, también ayer, murió el poeta y filósofo Ramón Xirau, a los 93 años de edad.

 

Ida Rodríguez Prampolini, que nació en 1925, es una figura señera de la historiografía del arte mexicano. La docente mexicana, que perteneció a la Academia Mexicana de la Historia, fundó y dirigió el Instituto Veracruzano de Cultura. Es autora de una extensa obra ensayística sobre cuestiones estéticas. Entre sus libros más importantes se cuentan El arte contemporáneo. Esplendor y agonía (1964), La crítica del arte en México en el siglo XIX. 1810-1903 (1964), El surrealismo y el arte fantástico en México (1969), Juan O’Gorman. Arquitecto y pintor (1982), Ensayo sobre Cuevas (1988), El palacio de Sonambulópolis de Pedro Friedeberg (1999), Luis Nishizawa. Naturaleza exterior, naturaleza interior (2000) y El canon de la belleza americana. Francisco Zúñiga (2002).

 

Nacido en 1924, Ramón Xirau fue un importante estudioso de la poesía mexicana. El académico de origen español, que se naturalizó mexicano en 1955, dio a imprenta libros como Introducción a la historia de la filosofía (1964), texto de referencia para varias generaciones de universitarios en el que, entre otros aportes, cuestionó el sentido de la vida desde el pensamiento reflexivo. Xirau, investigador emérito de la UNAM y miembro del Colegio Nacional, estudió a profundidad la obra poética de Octavio Paz y Xavier Villaurrutia, entre otros. Otros de sus libros son Duración y existencia (1947), Mito y poesía (1964), Poesía y conocimiento (1979), El tiempo vivido (1985), Cuatro filósofos y lo sagrado (1986) y Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz (1997).  

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Aire fresco en el verano del amor

La galería capitalina Campeche presenta una exposición colectiva organizada por Abraham Cruzvillegas a partir de vínculos afectivos

viernes, 1 de septiembre de 2023

Artes visuales

Vargas Lugo, plática

Ciudad de México, 12 de febrero.- El sábado Pablo Vargas Lugo sostendrá una conversación con el curador Cuauhtémoc Medina en el marco de la muestra Micromegas, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Como parte del cierre de la exposición de Vargas Lugo, el arqueoastrónomo Jesús Galindo, el músico Juan Cristóbal Cerrillo y Medina hablarán con […]

jueves, 12 de febrero de 2015

Artes visuales

Ya viene la Bienal de Estambul

El encuentro de arte contemporáneo, que iniciará el 14 de septiembre, será curado por Nicolas Bourriaud

viernes, 24 de mayo de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja