16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Nueva exposición de Wolfgang Tillmans

La redacción | miércoles, 2 de mayo de 2018

El 4 de mayo el Carré d’Art–Musée d’art contemporain de Nimes abrirá What is different?, la nueva exposición del aclamado artista y fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans. La muestra genera una serie de cuestionamientos realizados por el ganador del premio Turner en torno a la relación que existe entre el ser humano y los mundos físicos y visuales.

La exposición combina el trabajo reciente de Tillmans, entre el que se encuentra una serie de fotografías realizadas en África, con obras que datan de finales de los años ochenta e instalaciones de audio. La muestra viene además acompañada de una publicación homónima, fruto de la colaboración del artista con el portal web alemán Kulturkreis der Deutschen. El libro gira en torno al concepto de efecto contrafuego, un estado psicológico en el que el individuo permanece convencido de saber la verdad de un hecho a pesar de que éste sea falso. Tillmans considera que el efecto “juega un rol particular al dirigir preguntas ligadas a estados emocionales que impactan nuestra identidad y convicciones políticas”.

What is different? continúa con una racha productiva para Tillmans que, además de haber presentado en 2017 exposiciones importantes para la Tate Modern de Londres y la Fundación Beyeler en Suiza, en 2016 colaboró con la galería Kurimanzutto de la Ciudad de México. El creador formó parte de Sonora 128, el proyecto de arte público de la galería, con ¿Dónde estamos?, una imagen de gran formato que se pudo ver en el espectacular de la colonia Condesa.

La última exposición individual de Wolfgang Tillmans en México se montó a principios de 2008. Se trató de una retrospectiva organizada por el Museo Tamayo que recogía retratos, fotografías grupales, paisajes, naturalezas muertas e imágenes abstractas representativas del catálogo del artista. Su obra Flowerhead (2001), además, se expuso como parte de la exposición Colección Jumex, In girum imus nocte et consumimur igni, en las instalaciones del Museo Jumex en 2015, donde compartió espacio con obras de Joseph Beuys, Olafur Eliasson, Cerith Wyn Evans, David Lynch, Luis Felipe Ortega y John Waters, entre muchos otros.

What is different? se podrá ver hasta el 16 de septiembre. La publicación del mismo nombre se encuentra disponible en el portal de la casa editorial alemana Sternberg Press y en tiendas selectas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Años luz en el Cenart

Este el Centro Multimedia del Cenart abrirá la muestra Años luz, de la artista española Eugènia Balcells. La exposición se compone de las instalaciones Universo y Frecuencias, que se acompañan del documental Vislumbrar el Universo y del mural Homenaje a los Elementos. Estas cuatro obras describen un recorrido que va desde las imágenes obtenidas por […]

jueves, 7 de mayo de 2015

Artes visuales

Desplazar la mirada

La producción de creadores de pueblos originarios permite ampliar la limitada concepción dominante de “arte contemporáneo”

jueves, 24 de febrero de 2022

Artes visuales

Berlín de entreguerras

Esta semana el Instituto Goethe de la ciudad de México presentará la muestra Willy Römer. Vida cotidiana en Berlín 1919-1933. El fotógrafo alemán documentó con múltiples imágenes los sucesos políticos: desde la revolución de noviembre en 1918, hasta el inicio de la dictadura Nazi. Römer, que enfocó su interés a la vida en las calles, […]

lunes, 9 de marzo de 2015