16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

El gabinete de maravillas de Wes Anderson 

La redacción | martes, 3 de septiembre de 2019

El cineasta Wes Anderson y la ilustradora Juman Malouf preparan la exhibición El sarcófago de Spitzmaus y otros tesoros en la Fondazione Prada en Milán, que se verá del 20 de septiembre al 13 de enero de 2020.

El sarcófago de Spitzmaus y otros tesoros es un proyecto que reúne 537 obras arte y objetos seleccionados por la pareja de las colecciones del Museo de Historia de Arte de Viena y del Museo de Historia Natural de la misma ciudad.

La exposición está inspirada por el modelo de Wunderkammer (gabinetes de maravillas), antecedente del museo moderno, donde se exhibían cuadros, pinturas, aparatos de innovación científica, plantas, animales y curiosidades que eran comprados por coleccionistas. El recurso del gabinete de curiosidades fue el mismo que utilizó Todd Haynes en su más reciente filme: Wonderstruck (2017).

La selección de objetos es una correspondencia inesperada entre las obras recopiladas de los dos museos y los universos creativos de los dos artistas que sirve como una reflexión acerca de las motivaciones que guían el acto de recopilar y sobre las formas en que se conserva, presenta y vive una colección.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Detalles de lo nuevo de Wes Anderson

 

El archipiélago de Wes Anderson

 

Diseño de Wes Anderson

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Espejos de México (en La Boca)

La Fundación Proa de Buenos Aires exhibe piezas de Julieta Aranda, Abraham Cruzvillegas, Rafael Lozano-Hemmer y Damián Ortega

viernes, 12 de julio de 2024

Artes visuales

Teresa Margolles en la mira

La creadora expone ‘Estorbo’ en el MAMBO de Colombia y en pocos días expondrá en la muestra general de la Bienal de Venecia

jueves, 2 de mayo de 2019

Artes visuales

Bruguera y el totalitarismo

    En su casa, en La Habana, la artista cubana Tania Bruguera (1968) dio inicio a la lectura del libro de Hanna Arendt, Los orígenes del totalitarismo (1951). Durante cien horas continuas Bruguera leerá el texto de la filósofa política alemana que analiza el nazismo y el estalinismo. El performance que durará entre tres […]

jueves, 21 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja