16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

21/05/2025

Música

Nueva música en Chihuahua

El compositor mexicano Víctor Ibarra habla de la pieza de su autoría que se estrenará en el marco del Festival de Arte Nuevo, en Chihuahua, y que ejecutará la violonchelista francesa Séverine Ballon.

Carlos Rodríguez | miércoles, 6 de diciembre de 2017

El Festival de Arte Nuevo (FAN), que estos días se celebra en la ciudad de Chihuahua, explora las derivas de la música contemporánea en México con el objetivo de visibilizar los esfuerzos de jóvenes músicos. Para ello, el curador del encuentro, Mauricio Valdés San Emeterio, convocó al compositor jalisciense Víctor Ibarra y a la violonchelista francesa Séverine Ballon, así como a un grupo de nuevos compositores chihuahuenses que presentarán sus obras en un concierto. “El festival permite abrir un espacio con la finalidad de presentar a la sociedad chihuahuense lo que se está haciendo en esta región en el plano de la música contemporánea”, dice Ibarra.

El jalisciense, cuyas obras están inmersas en la microtonalidad, se formó profesionalmente en México, Francia y Suiza. Fue alumno de Hebert Vázquez, José Luis Castillo, Edith Ledet, Daniel D’Adamo o Michael Jarrell. Hoy dará la conferencia «Antoni Tàpies: de la pintura del sonido”, en la que abordará la musicalidad en la obra del artista y teórico español. “Una de las constantes de mi trabajo, cuando menos en los últimos años, ha sido la relación entre lo visual y lo sonoro, que he abordado desde diversos ángulos”, explica Ibarra. En el sitio web del compositor, por ejemplo, se pueden ver imágenes del fotógrafo francés Guillaume Lemarchal, que Ibarra relaciona con su obra. La musicóloga Paloma Benito Fernández confirma que “el diálogo interdisciplinar que acostumbra establecer Ibarra con las artes plásticas imprime una huella personal en su trabajo”.

El viernes, en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra, Ballon estrenará en México la obra Estudio sobre un paisaje sonoro, una pieza para violonchelo solo que Ibarra escribió a Clémence Rallincourt en 2010 para su concurso de egreso de la maestría en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon, institución por la que el mexicano es maestro en composición. Ibarra describe la obra de la siguiente forma: «Es una pieza breve en la que utilizo la voz de la intérprete con la finalidad de enriquecer la paleta sonora, pero también con la idea de crear un instrumento más expresivo y visceral. Estudio sobre un paisaje sonoro no se vincula conscientemente con mi interés de relacionar lo visual y lo sonoro. Es una exploración “fresca” y espontánea –pero también tímbrica, visceral y matérica– del instrumento en la que propongo al escucha la oportunidad de observar un paisaje desde desde una sola perspectiva espacial con la posibilidad de enfocarse en el detalle, algo quizá más relacionado –curiosamente– con la plástica”.

El compositor Iván Sparrow, que es profesor en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua –cuyas piezas han sido interpretadas por el Jack Quartet, el duo del flautista Wilfredo Terrazas y el percusionista Cory Hills, y por Fonema Consort– es el director del recital que ofrecerá Ballon y el Ensamble de Los Pájaros, donde se interpretará por primera vez la pieza de Ibarra, además de sus composiciones También el olvido, para soprano, oboe y cello; Otra luz, para cello y percusiones; y La oscura tierra, para soprano, oboe, cello y percusiones.

El FAN, también, ha contemplado la presencia de nuevos compositores chihuahuenses: Lupino Caballero, Carlos González, Alan Sánchez, Galia Mireles, Rolando Ángel, Manuel Gutiérrez y Sparrow presentarán mañana en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra sus obras en un concierto que remata los esfuerzos del encuentro artístico por la música contemporánea.

Víctor Ibarra

Comentarios

Notas relacionadas

Música

A la caza del tiempo geológico

Una entrevista con Concepción Huerta, compositora experimental mexicana que recientemente publicó el álbum ‘The Earth Has Memory’

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Música

Andrew Manze

«Me indigna el desperdicio de agua, de electricidad, de talento, de tiempo y de vida», confiesa el solista, director de orquesta y músico de cámara Andrew Manze, que contestó el Cuestionario LT

lunes, 16 de julio de 2018

Música

Una experiencia musical y espacial

Este año Mutek contará con dos nuevas sedes: el Museo Diego Rivera Anahuacalli y el Proyecto Público Prim; en esta charla Damian Romero, director del encuentro musical, detalla aquello que ha convertido al festival en una plataforma desarrolladora de talento

jueves, 8 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja