16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/11/2025

Artes visuales

Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2019

La redacción | lunes, 1 de octubre de 2018

Con el proyecto Actos de Dios, el creador mexicano Pablo Vargas Lugo representará a México en la Exhibición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. May You Live in Interesting Times, es el tema propuesto por el curador general del evento, Ralph Rugoff, que se realizará del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019. La propuesta de Vargas Lugo, curada por Magalí Arriola, es una revisión de las narrativas que sostienen los valores sociales y culturales que encarnan las instituciones políticas, de justicia y de gobierno en Occidente. 

El proyecto de Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968), que este año se encargó del diseño del cartel de FICUNAM, fue elegido por un comité integrado por Jorge Juanes, crítico de arte y director del Doctorado en Cartografías del Arte Contemporáneo del INBA, el artista visual Luis Felipe Ortega, los curadores Itala Schmelz y Luis Felipe Ortega y Lidia Camacho, directora general del INBA. 

Pablo Vargas Lugo estudió artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Entre sus muestras individuales más importantes se encuentran Intemperie, en el Museo Experimental El Eco (2012); Eclipses for Austin, en el Blanton Museum of Art de Austin (2009); Contemporary Projects, en el Museo del Condado de Los Ángeles (2005); Congo Bravo, en el Museo de Arte Carrillo Gil (1998); Micromegas, en el Museo Amparo (2014); y Atlas, en el Museo Universitario del Chopo (2018). 

La primera participación de México en la Bienal ocurrió en 1950 con la presentación de obras de los muralistas David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo. En 2007, durante la edición número 52 del evento consagrado al arte, México participó nuevamente con un pabellón oficial con la representación de Rafael Lozano-Hemmer. En las ediciones sucesivas, el pabellón mexicano, que desde 2014 ocupa el Arsenal de Venecia, contó con la colaboración de artistas como Teresa Margolles en 2009, Melanie Smith en 2011, Ariel Guzik en 2013, Tania Candiani y Luis Felipe Ortega en 2015 y Carlos Amorales en la edición de 2017.

De manera independiente, diversos artistas mexicanos han sido invitados a participar en el pabellón central o en diversos pabellones nacionales, por ejemplo Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Gabriel Orozco, Mario García Torres, Fernando Leal Audirac, Paula Santiago, Francis Alÿs, Yishai Jusidman, Gustavo Artigas, Santiago Sierra, Abraham Cruzvillegas, Jimmie Durham, Daniel Guzmán, Carlos Amorales, Damián Ortega, Fernando Ortega, Héctor Zamora, Julieta Aranda, Mariana Castillo Deball y Cooperativa Cráter Invertido.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El Pussyhat al V&A Museum

The Pussyhat, entrañable icono de la marcha de las mujeres, formará parte de lo colección permanente del Victoria and Albert Museum de Londres. La institución adquirió el gorro como parte de su Rapid Response Program, el cual busca coleccionar objetos relacionados con grandes eventos políticos en el mundo. El accesorio de moda se convirtió rápidamente […]

miércoles, 8 de marzo de 2017

Artes visuales

Camaradería y amor en Dora García

Tres videoinstalaciones y un archivo conforman la exposición ‘Amor rojo’, en el Laboratorio Arte Alameda de la Ciudad de México

miércoles, 8 de febrero de 2023

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Propuestas: la nueva de Wes Anderson, una muestra sobre el fantasma semiótico y una pieza que combina el teatro y la tecnología.

viernes, 4 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja