16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

VARGAS LUGO EN LABOR

La Redacción | viernes, 3 de febrero de 2017

LABOR presenta la segunda exposición individual de Pablo Vargas Lugo. La pieza focal es un poste de concreto emplazado en el espacio como un misil. Su carga destructiva apunta hacía proyecciones de tomas telescópicas de cráteres lunares. Cinco pinturas colgadas a manera de estandartes, con diseños de piel de larvas, envuelven la obra representando la fragilidad que rodea al espectador inmerso en esta colisión anunciada. La instalación reúne dos temas que el artista ha explorado con anterioridad: el paisaje urbano como en La falla, realizada en 2004 para el Museo Rufino Tamayo; y Acera, reflexiones estéticas del paso del tiempo sobre las construcciones del hombre; además de Ocellus y Mariposario, que, a través de insectos alados, exponen la mirada de la naturaleza, como observadora incómoda. El trabajo de Pablo Vargas Lugo toma elementos de diversas disciplinas como la astronomía, la cartografía o la arqueología. Ovipositor estará en exhibición del 2 de febrero al 18 de marzo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Catálogo de fragmentos

La próxima semana el MUAC presentará «Testigos: un catálogo de fragmentos / Sediments: an assemblage of remains», instalación de Elena Damiani. La pieza, coproducción de la institución universitaria y Museo Amparo de Puebla, se presenta como un interludio espacio-temporal conformada por dos esculturas en travertino que aluden a la naturaleza discontinua del tiempo y a la aparición de espacios liminales dentro de éste. Elena (Lima, 1979) revela los intersticios que el propio material contiene.

jueves, 27 de agosto de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Un filme de Bergman, un muestra dedicada a Pitol y un torneo barrial de poesía para los días de descanso 

viernes, 13 de julio de 2018

Artes visuales

«Historias de la noche»

Aquí, un adelanto del libro en el que Fabiola Torres-Alzaga y Mara Fortes Acosta proponen un diálogo entre la luz y la oscuridad en el universo del cine para recorrer una geografía que se extiende más allá de la película, el encuadre o la pantalla

martes, 30 de julio de 2019