16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/10/2025

Diseño

Una modernidad hecha a mano

La Tempestad | sábado, 14 de mayo de 2022

La modernidad mexicana, en el campo del diseño, no siguió los derroteros europeos. Si en otras latitudes la producción de objetos se orientó a la industrialización, en el país buscó ponerla a dialogar con las tradiciones locales. Con esa premisa se inaugura Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022 en la Sala 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México. La exposición es el resultado de la investigación de su curadora, Ana Elena Mallet, una de las mayores especialistas en este campo.

Con 630 obras creadas por 339 diseñadores en 18 estados del país, la muestra “explora el concepto de diseño artesanal –que pudiera parecer contradictorio, ya que la palabra diseño ha estado tradicionalmente asociada a la idea maquinista y de progreso– y propone integrarlo a la hasta hoy fragmentada historiografía del diseño nacional para entender cómo el diseño en México ha sido una constante negociación entre lo local y lo internacional, lo artesanal y lo industrial, así como lo moderno y lo tradicional”, explica Mallet.

1952 ha sido elegido como punto de partida debido a que en ese año la diseñadora Clara Porset organizó la primera exposición dedicada a esta disciplina en México: El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México. “Para Porset los contenidos y el recorrido de esa muestra fueron un postulado de lo que el diseño nacional debía proyectar de cara a la modernidad. La diseñadora pretendió resolver la tensión entre industrialización y trabajo manual con una visión tripartita: diseño, artesanía e industria debían compartir caminos para ofrecer a la sociedad objetos de diseño accesibles, con sentido social y estético”, comenta la curadora, que ha dedicado dos exposiciones a la creadora cubano-mexicana.

diseño artesanal

Vista de El arte en la vida diaria, montaje en Ciudad Universitaria, UNAM, 1952. Archivo Clara Porset, CIDI, FA, UNAM

Una modernidad hecha a mano incluye trabajos de figuras icónicas como Miguel Covarrubias, Diego Rivera, Juan Sordo Madaleno, Luis Barragán o Enrique Yáñez, en los que se materializan las tensiones formales entre el estilo internacional y el repertorio local. La exposición recorre el momento en el que, en medio del proyecto desarrollista de mediados del siglo pasado, se impulsó la producción mixta, entre lo industrial y lo artesanal. Finalmente, las piezas contemporáneas elegidas reflejan la estela de Porset con un diseño mexicanista que en algunos casos incorpora preocupaciones sociales y ecológicas.

La exhibición contará con dos publicaciones (un libro-catálogo y un nuevo añadido a la Colección Folios del MUAC), y podrá visitarse del 14 de mayo al 13 de noviembre. Una nueva oportunidad de pensar en los objetos que nos rodean y las formas que adquieren de cara a las tradiciones de un país y los cambios históricos.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Nuevo trabajo de los Bouroullec

Los hermanos Bouroullec (Ronan y Erwan) en colaboración con la marca finlandesa Iittala diseñaron una serie de 14 vasijas de vidrio soplado para la Gallery kreo, en París: Ruutu. El diseño experimenta con el vidrio soplado en cada una de las piezas que exploran los límites del trabajo con el material por su forma en […]

miércoles, 5 de octubre de 2016

Diseño

Suiza en la semana del diseño

En octubre el Museo de Arte Moderno (MAM) albergará en sus espacios una exposición en la que se recorrerá un siglo del diseño producido en Suiza, como parte de las actividades de la novena edición de la Design Week México (DWM), evento que promueve el encuentro entre profesionales e interesados en el diseño.   En […]

martes, 29 de agosto de 2017

Diseño

Fetichismo en la moda

Ciudad de México, 8 de enero.- Actualmente el Musée de design et d’arts appliqués contemporains (MUDAC) de Lausana presenta la exposición Nirvana. Strange forms of pleausure. La muestra explora la influencia del erotismo en el diseño, la moda y el arte contemporáneo a través de la obra de más de cien creadores que utilizan una […]

jueves, 8 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja