16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

14/11/2025

Diseño

Una década de Taller Nacional

La Tempestad | martes, 11 de noviembre de 2025

Para Taller Nacional, el último trimestre de este año es de celebración. El estudio mexicano de diseño de mobiliario ha montado diversas acciones para que esta primera década de trabajo continuo no pase desapercibida, pues marcar el aniversario es también pretexto para situar lo realizado y proyectar lo que viene. Después de participar en el Abierto Mexicano de Diseño y de montar una exposición con piezas representativas de su trayectoria en el marco del Mes del Diseño, el pasado octubre, el estudio estrena una nueva identidad visual y un sitio web que funcionará como archivo vivo y plataforma comercial.

Fundado en 2014 por Luis y Gabriel Arredondo, la trayectoria de Taller Nacional se ha distinguido por la atención al oficio, el diálogo con los materiales y la construcción de una comunidad. El proyecto surgió con la idea de explorar las posibilidades del diseño mexicano desde una perspectiva situada: la forma no como gesto autónomo sino como resultado de un vínculo con la memoria material y las manos que la transforman.

A lo largo de esta década, con Luis Ruiz al frente del taller, el estudio ha desarrollado ocho colecciones que reflejan una misma lógica de trabajo, donde es vital la colaboración con artesanos, carpinteros y especialistas locales, así como el uso de maderas y técnicas que responden a una interpretación contemporánea de la cultura material de México. El resultado ha sido un catálogo de piezas que, más que responder a tendencias, se articulan como un lenguaje propio, reconocible en proyectos residenciales, comerciales y culturales dentro y fuera del país.

Taller Nacional

Cortesía de Taller Nacional

El recorrido del taller incluye mobiliario para espacios como el restaurante del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y su participación en Una modernidad hecha a mano, exposición curada por Ana Elena Mallet. También ha colaborado con restaurantes y hoteles, entre ellos Botánico, Masala y Maíz y Limantour. La expansión internacional ha llevado sus piezas a proyectos en Nueva York, Los Ángeles y Madrid. Más allá de los objetos, el estudio ha impulsado plataformas de gestión cultural como Siempre Sí, que articulan diseño, arte y comunidad.

El mobiliario ha sido el punto de partida para pensar en los vínculos que nacen entre quienes diseñan, producen, habitan y comparten los espacios. Más que una celebración retrospectiva, la conmemoración enfatiza este carácter colectivo del proyecto. La década de Taller Nacional reafirma una premisa central: en el diseño, como en otros oficios, trabajar con las manos es también construir formas de comunidad.

Taller Nacional

Silla Pancha con descansabrazos. Cortesía de Taller Nacional

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

El resurgimiento del diseño moderno

La estética moderna se cotiza nuevamente en el diseño de muebles: la producción de una serie de piezas icónicas de, entre otros, Gerrit Rietveld, Sergio Rodrigues y Pedro Ramírez Vázquez, ha vuelto a poner en auge las formas orgánicas y geométricas del modernismo

miércoles, 15 de agosto de 2018

Diseño

Vivienne Westwood para The Rug Company

La icónica diseñadora, emblema del punk, colabora con la marca de tapetes, que celebra su 20 aniversario

jueves, 25 de enero de 2018

Diseño

Vuelve Mexico Design Fair

La tercera edición de la feria de diseño presentará en Puerto Escondido una serie de piezas que reflexionan sobre la materialidad

martes, 28 de marzo de 2023