16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Un diorama contemporáneo

La redacción | miércoles, 27 de febrero de 2019

Con la muestra El horizonte es nuestro, el despacho Pedro & Juana trabaja con el dispositivo del diorama como un gesto arquitectónico radical. Este proyecto, que se podrá ver del 7 de marzo al 31 de mayo en Liga, consiste en un diorama que representa un espacio de la Ciudad de México, donde una serie de objetos, a los que el despacho se refiere como las actrices, componen una escena. Estas actrices adoptan nombres escénicos, por ejemplo “Sonido Sonorense”, que representa el sonido de la flauta de un afilador de cuchillos, el vendedor del agua o el camión de la basura; y “Solecito de Tepito”, que alude al calor bochornoso que incrementa cada medio día en los puestos de comida de Tepito. 

Los dioramas han constituido desde su incorporación a los museos en el siglo XIX, un dispositivo museográfico para mostrar espacios a escala en el que se reflejan lugares remotos geográficamente o dislocados en el tiempo. Una mezcla entre arte y ciencia, los dioramas se convirtieron en el primer intento de realidad virtual, a través de la interrelación entre un primer plano y la pintura en fondo curvo.

Pedro & Juana es un estudio fundado en la Ciudad de México por Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss que trabaja en una variedad de proyectos a través de distintas disciplinas. Algunos de sus proyectos más recientes inclyen From the Tropics with Love (2017), intervención en el Museo de Arte Contemporáneo en Chicago (MCA); Dear Randolph (2015), una plaza pública dentro de un interior doméstico para la Bienal de Arquitectura de Chicago de 2015; Pabellón de Hotel Palenque is not in Yucatan (2014), un pabellón dentro de una exposición que sirvió como sede del simposio e Future Curatorial What Not & Study What?  (2012-2015), entre otros.  

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Murió Johannes Grützke

  La obra de Johannes Grützke renuncia a un mundo de sorteos algodonosos y cursis, procede del modernismo vienés. Sus pinturas y dibujos se observan como premoniciones de un orden tumultuoso y grotesco, donde los desnudos se extienden en deformidades y absurdamente poseen una belleza secreta.      Este artista prosaico murió el 17 de […]

jueves, 25 de mayo de 2017

Artes visuales

El artista político

Ciudad de México, 19 de febrero.- «Con el proyecto Geometría, acción y souvenirs del discurso insurgente me planteé preguntas en torno a la producción del arte político, de cómo se relaciona el discurso con la producción, cómo se expande una idea y, sobre todo, ¿dónde se ubica un artista político en la actualidad?», dijo hoy […]

jueves, 19 de febrero de 2015

Artes visuales

Dos exposiciones sobre el agua

El MUCA Roma propone un debate sobre la importancia del agua en México con las expos ‘El Museo Animista del Lago de Texcoco’ y ‘El ágora del agua’

miércoles, 29 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja