16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Música

Viernes de playlist

Juan Manuel Torreblanca | viernes, 29 de septiembre de 2017

Juan Manuel Torreblanca (1980) es músico. Reconocido por su trabajo con el grupo Torreblanca –que fundó en 2008 y con el que editó los discos Bella épica (2011), El polvo en la luz (2014) y Algo se quedó sin decir (2016)–, actualmente incursiona en la dramaturgia con la pieza escénica Deseo, que es parte del concepto microteatro.

 

¿Por qué estaría escuchando estas canciones en especial? Cada una tiene diferentes razones. La de Tirzah es de esas canciones que me gustan para caminar en la ciudad, me marcan el ritmo. Tiene una languidez irreverente y sensual de espíritu punk, estimulante y seductor que relaciono con el trabajo de Micachu & the Shapes. El trabajo de Maria Arnal y su compañero guitarrista Bagés me parece de los proyectos de pop en español con las mejores letras (inteligentes y originales) que he escuchado en un tiempo; la voz de Maria me hace sentir lo que me hace sentir un buen fado. El último sencillo de la peruana Pamela Rodríguez es un reclamo a la reivindicación de la diversión, el erotismo y la cachondería pura en la música latinoamericana globalizada. La canción y la voz de Rodríguez son deliciosas. Que hayan regresado los Tribalistas (Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown) es una razón por la que vale la pena seguir viviendo a pesar de la fatalidad actual, como la existencia de Trump. Cierro la lista de mis 10 canciones con una que es parte del musical Sunday in The Park With George de Stephen Sondheim (1984) (inspirado en el famoso y revolucionario cuadro Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1884-1886), del pintor francés puntillista-neoimpresionista Georges Seurat) porque tenía que haber algo de Sondheim (por no decir que la lista podría haber totalmente de Sondheim). Pero este musical en particular tiene algo indescriptible que me conmueve demasiado. La primera vez que lo vi entero en YouTube (en el montaje original con Mandy Patinkin) me pasé los últimos 30 o 40 minutos llorando como bebé. Hay algo en el manejo de la armonía de Sondheim, en su manera de hablar de las relaciones humanas, en su manera de entender y plasmar la lucha obsesiva y solitaria del artista… y en esta canción la nostalgia, la despedida del pasado, la vejez de la mamá, el amor entre la madre y el hijo. Es casi el final del primer acto y es una belleza.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=518u2aWDcGU

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Carrie & Lowell

Este mes la discográfica Asthmatic Kitty publicó Carrie & Lowell, el nuevo disco de Sufjan Stevens, proyecto en el que el estadounidense retoma la música folk. En 2012 la madre de Stevens, Carrie, falleció, hecho que detonó la composición de once canciones. A través de la creación de una narrativa personal y autobiográfica, Stevens explora […]

lunes, 30 de marzo de 2015

Música

Concierto de NYMAN

Ayer se realizó una conferencia de prensa en el Foro del Teatro Esperanza Iris que detalló el concierto del músico inglés Michael Nyman en México. Con la presencia de David Elliott, director del Britsh Council en México, y de José Arean, director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Nyman anunció las fechas […]

martes, 12 de mayo de 2015

Música

Rogelio Sosa presenta ‘Nébula’

El músico detalla a ‘La Tempestad’ en qué consiste la instalación sonoro-olfativa que se expondrá en el Museo del Perfume

miércoles, 15 de enero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja