16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre

LA REDACCIÓN | lunes, 9 de diciembre de 2019

El Museo Regional de Querétaro (INAH) exhibe la muestra Tierra Habitada, Paisaje y Arte Rupestre en Querétaro y Guanajuato. Se trata de una mirada a las manifestaciones de arte rupestre que busca recrear la experiencia de apreciarlo en su ambiente natural.

La exposición se compone de materiales arqueológicos, fotografías, propuestas multimedia, instalaciones y obras contemporáneas de artistas queretanos, por medio de las cuales se visualiza a los creadores del arte rupestre: sus territorios, las ceremonias que llevaban a cabo y las diversas representaciones humanas, zoomorfas, fitomorfas y geométricas que legaron a la posteridad. Dentro de la exposición se destaca que no todo el arte rupestre es prehistórico, pues en México se han registrado pinturas de época colonial, con motivos de jinetes, cruces, altares, fechas e inscripciones en idioma español, que reafirman la continuidad de esas manifestaciones en roca.

Querétaro y Guanajuato conservan más de 260 sitios de arte rupestre, una de las manifestaciones culturales más fascinantes y enigmáticas de las sociedades de cazadores-recolectores, nómadas, seminómadas y grupos humanos que, en tiempos remotos, plasmaron en roca sus modos de vida, sueños, temores, creencias y formas de entender al mundo que los rodeaba. 

Con el objetivo de difundir el valor patrimonial de este legado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó la exposición temporal, disponible hasta el 19 de abril de 2020.

 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS… 

Vuelve Connecting the Dots

Pensar como una montaña

Turrell o los motivos de la luz

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premios Wolf

La Wolf Foundation, fundada en 1976, ha anunciado a quienes serán reconocidos con el premio que otorgan anualmente. Este año el premio será compartido por la artista y cineasta Laurie Anderson (en imagen) con el artista conceptual Lawrence Weiner. De acuerdo con el comunicado de la fundación fueron elegidos por «romper las barreras entre los […]

viernes, 6 de enero de 2017

Artes visuales

Mestizaje en México

Ciudad de México, 29 de enero.- Hoy se realizará una mesa redonda sobre racismo y mestizaje en México, en el marco de la muestra Teoría del color, en el MUAC. La exposición juega con la idea de la existencia de un conjunto de reglas básicas de combinación de colores para exponer, de manera sarcástica, el […]

jueves, 29 de enero de 2015

Artes visuales

EL VIERNES ABRE LA BIOCH

Organizada por el Comité Organizador, la primera Bienal Internacional de Obra Chiquita (BIOCH) nace del tedio burocrático y la solemnidad propios de las bienales locales, pero para combatirlo. Como otras bienales, la BIOCH lanzó una convocatoria con requisitos formales, e invitó a un jurado legítimo para seleccionar las obras participantes y las ganadoras, es un […]

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja