16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Diseño

Jugando con surrealistas

La Redacción | lunes, 4 de septiembre de 2017

En 1929 se estrenó una de las películas más icónicas de todos los tiempos, producto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes: Luis Buñuel (de 29 años) y Salvador Dalí (de 25). Un perro andaluz tiró por la borda todas las convenciones de la época para llevar la vanguardia surrealista al séptimo arte. El resultado perturbó a propios y extraños: la imagen del ojo de una mujer cortado por la mitad es una de las más recordadas de la historia del cine. Ahora esta controvertida escena ha sido reinterpretada en el videojuego de suspenso The Tender Cut, creado por No, Thanks Games.

 

Los desarrolladores rusos Ilya Kononenko y Yuliya Kozhemyako definen a The Tender Cut como una instalación/videojuego en primera persona inspirado en la imagen más famosa de la película surrealista. La narrativa invita al espectador/jugador a sumergirse en una atmósfera que incorpora los elementos más representativos del filme de culto compartiendo la experiencia con el personaje principal de la historia. El juego parte de algunas escenas de la película con una nueva banda sonora, inspirada en la musicalización original de Richard Wagner, que eleva la sensación de claustrofobia en el jugador mientras frente a sus ojos corren imágenes desconcertantes.

 

El juego ha logrado acercar a una nueva generación al trabajo de Luis Buñuel (y de Dalí) mediante la recreación a detalle de la iconografía monocromática que, con casi un siglo de antigüedad, sigue mostrándose relevante. La historia dura aproximadamente veinte minutos, lo cual ha posicionado al juego como un material perfecto para youtubers, quienes, a través de sesiones de juego en vivo, presenten a su público joven una nueva forma de asombrarse ante el trabajo de los surrealistas más famosos.

 
The Tender Cut está disponible de manera gratuita para Mac y PC en el siguiente enlace.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Diseño

Un mundo de vidrio

La muestra ‘InVisible’, que se presenta en el Museo Franz Mayer, hace una revisión exhaustiva al uso de vidrio en la creación de objetos cotidianos y piezas de arte. Emiliano Godoy, curador, detalla la exposición en esta entrevista

martes, 5 de noviembre de 2019

Diseño

Protesta contra H&M

Manifestantes destruyen equipo de la fábrica donde se maquila la ropa de H&M, en Yangon, Birmania. El incidente es el producto de un mes de manifestaciones en la fábrica. Los trabajadores buscan mejores condiciones laborales y un pago justo. «Grupo H&M está sumamente preocupado por el conflicto y nuestra relación de negocios que mantenemos con […]

jueves, 9 de marzo de 2017

Diseño

Pedro Reyes y su cabeza de piedra

El anuncio de que una «mujer indígena» ocupará lo que fue la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México, ha producido un debate atendible

lunes, 13 de septiembre de 2021