16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/05/2025

Arquitectura

Arquitectura que pudo ser

‘Ideas en tránsito. No-construidos’, en el Museo Franz Mayer, exhibe espacios imaginados por Enrique Norten / TEN Arquitectos

La Tempestad | jueves, 22 de mayo de 2025

Enrique Norten /TEN Arquitectos, Guggenheim Museum Guadalajara (proyecto, 2004)

No son frecuentes las exposiciones de arquitectura en la Ciudad de México. Pese a la rica cultura arquitectónica de la capital del país, sólo de vez en cuando es posible visitar muestras dedicadas a la disciplina. Con su enfoque de arte y diseño, el Museo Franz Mayer se postula como el lugar donde podrán verse con regularidad este tipo de propuestas. Un año después de Thom Mayne. Interconexiones amplificadas, la línea curatorial Arquitectura en el Franz presenta su segunda escala: Ideas en tránsito. No-construidos, dedicada a la práctica del mexicano Enrique Norten y la firma TEN Arquitectos.

La historia de la arquitectura no es sólo la historia de los edificios construidos, es también una sucesión de proyectos nunca realizados que, en muchos casos, han sido tan influyentes como aquellos que hacen las ciudades. Se puede especular con lo que habrían significado de llegar a materializarse, pero diseños tan diversos como el Monumento a la Tercera Internacional (1920) de Vladímir Tatlin, el Plan Voisin (1925) de Le Corbusier –que habría cambiado la faz de París poblando su centro con rascacielos– o la torre Renaissance Dubai (2006) de Rem Koolhaas / OMA –que rotaría sobre su eje– han dejado su marca en el imaginario arquitectónico. Antes de haber pisado un sitio de construcción, Zaha Hadid se hizo globalmente célebre por proyectos especulativos que despertaban todo tipo de interrogantes.

Delineada por Pedro Gadanho, otrora curador de arquitectura contemporánea del MoMA neoyorquino, la exposición Ideas en tránsito. No-construidos es un recorrido por diez proyectos en los que TEN Arquitectos ensayó soluciones espaciales pero, por un motivo u otro, no llegaron a ser habitados. Concursos no ganados o comisiones borradas por cambios de dirección en los vientos políticos, puntúan la trayectoria del despacho, como puede verse en la cronología montada en la sala Temporales 1 del Museo Franz Mayer, que alterna obras existentes –algunas verdaderos iconos de la arquitectura contemporánea mexicana– con innumerables edificios que nadie podrá visitar salvo imaginariamente.

TEN Arquitectos

Vista de la exposición Ideas en tránsito. Noconstruidos, de Enrique Norten / TEN Arquitectos, Museo Franz Mayer, Ciudad de México, 2025

El recorrido es cronológico, alterna planos, maquetas y renderizaciones. En su momento algunos de estos diseños fueron bastante difundidos en revistas de arquitectura, al grado de que se han fijado en la memoria tanto como los construidos. Resulta particularmente interesante observar los primeros proyectos del Taller de Enrique Norten, aún en sociedad con Bernardo Gómez-Pimienta. Las propuestas para el Parque Los Olivos (1990), el Museo del Niño (1991) o el Mercado Tepito (1991) revelan la impronta del deconstructivismo: geometría no euclidiana, volúmenes fragmentados, sensación de dinamismo.

Algunas de las características anteriores quedaron en obras posteriores del estudio, ideas en tránsito que fueron encontrando otras resoluciones al enfrentarse a nuevos contextos urbanos y a una sensibilidad medioambiental que fue imponiéndose en el transcurso, hasta llegar a las propuestas como el Centro de Investigación de Estudios sobre el Agua en Xochimilco (2007). Destacan, entre los diseños desplegados, la Biblioteca de Artes Visuales y Escénicas de Brooklyn (2002), el Museo Guggenheim de Guadalajara (2005) o el College Avenue Campus de la Rutgers University (2007). Son verdaderas arquitecturas potenciales, que aún en planos y maquetas expresan su capacidad de hacer ciudad y territorio.

La melancolía de los proyectos que no llegan a su destino es palpable en muchos arquitectos, a quienes las formas fantasma se les aparecen en trabajos posteriores. Para Enrique Norten algunos diseños inmateriales son tan significativos como los que su taller ha erigido en diversas ciudades de México y Estados Unidos. Ideas en tránsito es la puesta al día de inTENciones, la muestra que presentó en 2008 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) con obras no realizadas y algunas que aún tenían posibilidades de cristalizarse.

TEN Arquitectos

Vista de la exposición Ideas en tránsito. Noconstruidos, de Enrique Norten / TEN Arquitectos, Museo Franz Mayer, Ciudad de México, 2025

Al final del recorrido, luego de pasear la mirada por paisajes que pudieron ser, un pequeño auditorio ha sido integrado a la museografía, para que el espectador pueda oír los testimonios de Thom Mayne, Tod Williams o Jacqueline Gonzalez Touzet sobre la práctica de Enrique Norten (Ciudad de México, 1954), cuya trayectoria fue revisada en 2012 en la exposición Los límites de la forma, en el Museo Amparo de Puebla (un edificio que TEN Arquitectos proyectó). Los títulos de sus muestras son sugerentes: si el de sus proyectos realizados alude a la negociación con las dimensiones involucradas en la creación de espacios; el de los no-construidos habla de las ideas que no se materializan pero que transitan a nuevas oportunidades.

Aunque Ideas en tránsito presenta proyectos de gran escala, la trayectoria del despacho involucra una gran diversidad de alcances y tipologías: inmuebles comerciales y de usos mixtos, viviendas, museos, edificios públicos, infraestructura cultural, paisajismo y planes urbanos. A nivel estilístico, los diseños de Norten se han caracterizado por responder a programas y contextos específicos, en una línea de continuidad con las búsquedas de la arquitectura moderna. Sus primeros edificios participaron de una renovación de la arquitectura mexicana –dominada en los ochenta por barraganianos y neobrutalistas– a través de un uso sistemático de acero, concreto y vidrio, en un juego de transparencias y estructuras visibles, lo que lo llevó a ser asociado con los tecnófilos globalistas de aquellos años. Posteriormente fundió en sus diseños pragmatismo, sentido plástico y sensibilidad ambiental.

Ideas en tránsito. No-construidos puede visitarse en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México hasta el 6 de julio.

TEN Arquitectos

Vista de la exposición Ideas en tránsito. No-construidos, de Enrique Norten / TEN Arquitectos, Museo Franz Mayer, Ciudad de México, 2025

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Renzo Piano proyecta el nuevo Palacio de justicia de Toronto

El estudio del italiano realizará su primera obra en territorio canadiense; el edificio se inaugurará a mediados de 2022.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Arquitectura

Casa O’Gorman 1929, libro

Ayer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial RM anunciaron la presentación del libro Casa O’Gorman 1929. El volumen es el primer libro dedicado enteramente al que se considera el primer ejemplo de arquitectura funcional y moderna en México, y que al mismo tiempo […]

jueves, 12 de marzo de 2015

Arquitectura

90 años de arquitectura brasileña

Una muestra en Portugal explora de forma extensiva el desarrollo de la práctica arquitectónica de Brasil a través de figuras como Lina Bo Bardi y Lúcio Costa

miércoles, 10 de octubre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja