16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Rupturas constantes

‘La telenovela errante’, el filme de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, constituye el testamento cinematográfico del maestro chileno

Juan Pablo Ruiz Núñez | miércoles, 28 de marzo de 2018

Fotograma de 'La telenovela errante' (2017), de Raúl Ruiz

Todo film conlleva siempre otro film secreto, y para descubrirlo, basta desarrollar el don de la doble visión que […] consiste en ver en una cinta no ya la secuencia narrativa que se da a ver efectivamente, sino el potencial simbólico y narrativo de las imágenes y de los sonidos aislados del contexto.

Raúl Ruiz

Maestro del cine que se piensa a sí mismo, Raúl Ruiz fue un director cuyas películas producen fascinación e incomodidad, extrañeza. A lo largo de más de cuarenta años de trayectoria advertimos una constante en su cine: no ceñirse a esquemas narrativos y visuales convencionales. Siempre quiso que las historias se llenaran de trampas y claves oblicuas y, también, que la emoción estuviera acompañada de juegos intelectuales. Un ejemplo: Tres tristes tigres (1968), una de sus primeras películas, que fue bien recibida por la crítica internacional de su tiempo. Ruiz, que realizó más de 200 películas entre cortos, largometrajes y series de televisión, también escribió teatro y narrativa, además de su Poética del cine, un documento imprescindible que reúne textos que constatan su interés por la experimentación.

A principios de los años noventa el chileno filmó La telenovela errante, luego del fin de la dictadura de Pinochet. Ruiz, sin embargo, abandonó el proyecto antes de concluirlo. 27 años después la película, que abrió la más reciente edición de FICUNAM, fue finalizada. Valeria Sarmiento, editora de gran parte de la filmografía de Ruiz, se encargó del montaje. Se trata de una cinta libérrima, crítica y jocosa que diserta humorísticamente sobre la televisión en América Latina y que, por otro lado, desmonta los discursos banales de la pantalla chica que se caracteriza por perpetuar estereotipos. El crítico Roger Koza señala, a su vez, que el filme se finca en la idiosincrasia chilena y el peculiar modo de habitar el lenguaje de un pueblo.

Dividida en siete segmentos, La telenovela errante es una suma de sketches realizados por actores de televisión que, a través de la parodia corrosiva y poco condescendiente, representan situaciones que ridiculizan las características del melodrama televisivo. Aparece así, durante la primera parte del filme, una pareja de amantes que mantienen un diálogo peculiar, a veces hilarante. Ella rechaza los embates del hermano de su esposo con un nos están viendo (los espectadores, claro) y le pide que sólo la desnude con la mirada. Aquí, Ruiz reflexiona sobre los límites de la representación y lo representado.

En algún momento el hombre, un socialista convencido, dirá que su formación política no apoya que el divorcio sea legal en Chile porque estarían atentando contra los principios más profundos de varios militantes socialistas, católicos, entre ellos su hermano. En otro episodio un grupo de actrices, al parecer en una isla, se rebelan contra el sistema hegemónico patriarcal y se divorcian de forma grupal. El segmento que presenta la historia de Homero y Hermes, los con H, propone una comedia de enredos que desemboca en una reunión en un bar donde una televisión proyecta una telenovela que conduce a un juego de espejos interminable.

El montaje de La telenovela errante deja ver las fisuras, lo inacabado, lo imperfecto. Parte inherente del oficio cinematográfico de Ruiz, uno de los creadores fílmicos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, fue su interés en la experimentación y la improvisación. Esto dio como resultado una constante ruptura en las convenciones narrativas del cine.    

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Max Zunino

El director de ‘Bruma’, que hoy se estrena en salas, responde el cuestionario de la serie ‘S7ete Preguntas Sobre Cine’ y confiesa, entre otras cosas, cuál es su primer recuerdo asociado al cine y qué desenlace fílmico lo afectó más

viernes, 5 de abril de 2019

Cine/TV

Gondry, nueva película

El próximo mes se estrenará en Francia Microbe et Gasoil, la nueva película de Michel Gondry, de la que hoy se revelaron las primeras imágenes. El director galo realizó una comedia acerca de dos jóvenes amigos que realizan un viaje por Francia en un vehículo construido por ellos mismos. Los actores Ange Dargent y Théophile […]

martes, 2 de junio de 2015

Cine/TV

Aguilar Ruvalcaba, charla

Hoy Daniel Aguilar Ruvalcaba realizará una charla en el Museo Universitario del Chopo, como parte del cierre de la muestra Tutoriales. El creador mexicano anunció que compartirá inquietudes, objetos, experiencias, imágenes y textos en el evento, titulado “Life hacking, general intellect, desapropiación, circulacionismo, trabajo cognitivo, neomaterialismo, patafísica, imágenes débiles, etc.”. Aguilar Ruvalcaba fue considerado el […]

miércoles, 25 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja