16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Diseño

Samplear con estilo

La Tempestad | miércoles, 22 de noviembre de 2023

Aunque sus orígenes se remontan a las investigaciones de Pierre Schaeffer dentro de la música concreta, en los años cuarenta del siglo pasado, el sampleo irrumpió en las sonoridades populares como fundamento del hip hop en los ochenta. A partir de entonces, la incorporación de muestras de distintas fuentes a las canciones se volvió un procedimiento común. Hoy podemos decir que el sampler es una de las herramientas básicas de los compositores contemporáneos, lo que ha detonado, también, la búsqueda de diseños más eficientes y, por supuesto, atractivos.

Teenage Engineering es una empresa sueca enfocada en la creación de productos electrónicos, especialmente sintetizadores y cámaras instantáneas. Con el lanzamiento del OP-1 en 2010, la firma fundada en Estocolmo por Jesper Kouthoofd, David Eriksson, Jens Rudberg y David Möllerstedt adquirió un nuevo estatus. Sintetizador, sampler y secuenciador, el éxito del instrumento se refleja en que ha sido utilizado por músicos y bandas como Thom Yorke, Beck, Depeche Mode, Chvrches, Tame Impala, Animal Collective o Childish Gambino, entre muchos otros. El año pasado apareció el OP-1 Field, con un centenar de funciones nuevas.

Teenage Engineering

Sampler EP-133 K.O. II, de Teenage Engineering

Este año, tras dar a conocer el micrófono de estudio CM–15 y la grabadora de campo TP–7, Teenage Engineering lanzó el que podría convertirse en el nuevo sampler de referencia, el EP-133 K.O. II. El instrumento graba sonidos, secuencia muestras y bucles, filtra frecuencias y añade efectos, entre otras características. Su diseño remite paralelamente a las calculadoras de los años ochenta y a la escuela de Dieter Rams, enfocado en comunicar las funciones de la manera más transparente posible. Mide 24 x 17.6 cm, con un grosor de 16 mm.

Presentado como la evolución del microsampler PO-33 K.O!, el nuevo dispositivo opera como un estudio en miniatura donde es posible crear música en cualquier momento. El ánimo retro del diseño, que en las vistas laterales parece construido con Lego, va acompañado de un notable cuidado del detalle: tamaño de las teclas, sensibilidad a la presión, ordenamiento de los elementos de acuerdo al flujo de trabajo. El EP-133 K.O. II promete establecerse como algo más que un juguete sónico.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Una naturaleza virtual

Revisamos tres videojuegos –’Dear Esther’, ‘Flower’ o ‘Everything’– que utilizan el medioambiente como algo más que un escenario

jueves, 29 de junio de 2017

Diseño

Rei Kawakubo, exposición

Nunca estudió diseño de modas. Se graduó como licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de  Keiō en Tokio y ha hecho una de las declaraciones más coherentes en la escena de la moda: «La moda no es arte. Los objetivos del arte y de la moda son diferentes y no hay necesidad de […]

jueves, 1 de septiembre de 2016

Diseño

Lo mejor del diseño

El 1 y de junio se realizará La Lonja MX; el escenario del evento es Durango 275, en la Roma Norte

viernes, 24 de mayo de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja