16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Tania Candiani expone en Polonia

La redacción | martes, 6 de marzo de 2018

La multifacética artista mexicana Tania Candiani presentó su nueva exposición Language as Sound en el Centro Laznia de Arte Contemporáneo en Gdańsk, Polonia resultado de una residencia artística realizada en la institución polaca en 2014.

Entretejiendo el lenguaje, la textura del sonido y su resonancia con la arquitectura (temas recurrentes en la obra de la artista) Language as Sound continúa la línea de investigación que lleva Candiani acerca de la relación entre distintos sistemas –ya sean visuales, sonoros o lingüísticos– y el espacio.

La pieza principal de la exposición se compone de una película que muestra a distintas mujeres paradas de forma estática junto a las decadentes columnas de la abandonada fábrica del siglo XIX de Rifles Royal mientras vocalizan una especie de escultura sonora. A partir del quiebre de consonantes y la traducción de música y ritmos polacos, la artista cuestiona las formas en que se percibe la realidad, celebrando las cualidades resonantes, disonantes y silibantes de la melodía, en un espacio que permite respirar y escuchar el diálogo de ésta con la arquitectura.

La exposición cuenta con una segunda pieza –de nombre Sirens– que consiste en la dislocación intencionada entre las imágenes expuestas y los sonidos producidos por el coro polaco 441Hz. La pieza, de naturaleza surrealista, crea una original ilusión basada en una meticulosa concepción de sus parámetros sonoros.

Tania Candiani cuenta con una larga y exitosa trayectoria que la ha llevado a exhibir su trabajo en más de sesenta espacios de manera internacional. Algunos de sus logros recientes más importantes incluyen haber representado a México –junto con Luis Felipe Ortega– en la edición 56 de la Bienal de Venecia en 2015, además de haber sido becada con el Smithsonian Artist Fellowship en 2017. La exposición Ascensión cautiva, obra de Candiani, puede ser visitada actualmente en el Museo del Chopo de la Ciudad de México.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el filme ‘La daga en el corazón’ (2018), de Yann Gonzalez; la muestra de Eduardo Sarabia, en el Chopo; y lecturas de Yolanda Segura e Isabel Zapata, en Casa del Lago

viernes, 17 de mayo de 2019

Artes visuales

Karla Leyva: “Razón invadida”

Círculo de Lectores y la Secretaría de cultura publican el nuevo libro de la fotógrafa regiomontana Karla Leyva, quien utiliza la fotografía como un «un territorio de investigación y producción para analizar la forma en que observamos, percibimos y nos relacionamos con la imagen» además de poner a dialogar la disciplina con medios como la […]

lunes, 5 de diciembre de 2016

Artes visuales

John Berger (1926-2017)

El crítico, novelista, pintor y poeta británico falleció el día de hoy, a la edad de noventa años. Su novela G. fue galardonada en 1972 con el Booker pero tal vez se le recordará principalmente por la manera en que popularizó una manera de ver en Modos de ver, el texto que acompañó a la […]

lunes, 2 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja