16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Música

Steve Reich: obra reunida

La Tempestad | jueves, 23 de enero de 2025

En conmemoración de cuatro décadas en las que el compositor estadounidense ha grabado con el sello, Nonesuch Records anuncia Steve Reich: Collected Works, caja con 27 discos que recorre una trayectoria aún más amplia, comenzando con It’s Gonna Rain (1965) hasta llegar a sus trabajos más recientes, registrados aquí por primera vez: Traveler’s Prayer (2020) y Jacob’s Ladder (2023). El recorrido musical va acompañado de dos cuadernillos con textos de Robert Hurwitz (presidente de Nonesuch), Michael Tilson Thomas (director de orquesta), Russell Hartenberger (percusionista de Steve Reich and Musicians), Judith Sherman (productora) y Nico Muhly (músico), así como una guía del oyente a cargo del pianista y compositor Timo Andres.

Reconocido en el mundo anglosajón como uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XX, pionero del minimalismo junto a La Monte Young, Terry Riley o Philip Glass, la influencia de Steve Reich (Nueva York, 1936) –a su vez inspirado en tradiciones lo mismo africanas que asiáticas– ha rebasado las fronteras de la música de concierto para alcanzar lo mismo el jazz que las sonoridades populares, del rock a la electrónica. En Europa es resistido en ciertos ámbitos, acaso por su abierta oposición a las corrientes surgidas de la segunda Escuela de Viena y su acercamiento a los territorios del pop. Un recorrido atento por su trayectoria revela que su impronta está en todas partes.

Si bien 24 de los discos incluidos en Collected Works son producciones realizadas por Nonesuch a partir de 1985, la caja incluye tres con interpretaciones procedentes de otros sellos discográficos. Algunos ejemplos son las grabaciones de Mahan Esfahani de Piano Phase (Deutsche Grammophon) o del Ensemble Avantgarde de Pendulum Music (Wergo), así como la del Ensemble Signal de Music for 18 Musicians (Harmonia Mundi), uno de sus trabajos más conocidos: “Al ver a un ensamble interpretar Music for 18 Musicians, por ejemplo, uno tiene la sensación de observar una sociedad utópica en miniatura, una masa de gente trabajando por un objetivo común sin líder aparente”, escribe Timo Andres.

La obra reunida de Steve Reich saldrá a la venta el próximo 14 de marzo. Conviene citar lo que el crítico musical Paul Griffiths ha dicho del músico estadounidense: “Reformulando constantemente la disposición de los tiempos en un compás, o las longitudes de una cadena giratoria de armonías, o los sonidos de una frase melódica recurrente, esta música pertenece a la era digital. Y, sin embargo, la música parece tan antigua como la humanidad, implicada en nuestra forma de pensar, sentir y movernos”.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Morton Feldman en el MUAC

En los años ochenta Morton Feldman (Nueva York, 1926-1987) compuso dos piezas de gran formato para piano, Triadic Memories (1981) y For Bunita Marcus (1985), ésta última muestra el despojo, casi desprecio, a la estructura en sus últimos trabajos creados entre 1984 y 1987, como señala el compositor alemán Sebastian Claren. Ésta pieza será interpretada […]

jueves, 8 de septiembre de 2016

Música

MUTEK MX + JP: una edición conjunta

El festival de creatividad digital y música electrónica tendrá una edición híbrida con eventos en las capitales de México y Japón

lunes, 23 de noviembre de 2020

Música

J. Greenwood presenta su disquera

Jonny Greenwood lanzó el sello discográfico Octatonic Records, el cual está enfocado en solistas o grupos de música clásica y contemporánea

lunes, 23 de septiembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja