16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Un místico en la OMR

Óscar Benassini repasa la muestra ‘Instrucciones para una pirámide’ del estadounidense Sol Lewitt.

Óscar Benassini | jueves, 31 de agosto de 2017

Este año se cumple una década de la muerte de Sol Lewitt; el año entrante el artista habría llegado a los noventa años. Pionero del arte conceptual y del minimalismo, como quieren los enciclopedistas del arte de la posguerra, Solomon Lewitt fue también un místico. En ausencia del creador, contamos las instrucciones que dejó para materializar su obra. Los trabajos de Lewitt, específicamente los murales, requieren de dos o más personas para realizarse. Tanto la “catequesis” de Lewitt como su idea de reunir personas refieren –entre tantas otras cosas– al costado místico del arte.

Los murales recién hechos en las paredes de la galería OMR, varias secciones policromáticas fragmentadas mediante figuras geométricas (pirámides), recuerdan –¿remiten?– a los frescos del Giotto: pensemos en la Leyenda de San Francisco en el cielo de la Basílica de San Francisco, en Asís. Vale la pena recordar la Capilla Rothko, en Houston: las meditaciones a través de campos de color de Rothko –como en los murales de Lewitt– también aspiraban a un arte de la trascendencia de lo físico, de lo humano, sin estar necesariamente ligadas a un solo credo. De acuerdo con el comunicado de prensa de la galería, el origen conceptual de Instrucciones para una pirámide (1986) se encuentra “en el vibrante colorido del Imperio Azteca”.

En la planta alta de la capilla temporal OMR encontramos Wall Drawing #1099, otra obra de arte por instrucciones: un mandala trazado con marcador, aparentemente desordenado. El círculo, igual que las pirámides, es al mismo tiempo expresión colectiva y representación individual. Las 1099 líneas contenidas dentro del círculo también simbolizan el desgaste físico, la autoconsciencia física-corporal del autor y el paso, o consumo, del tiempo. Como cualquier otra doctrina religiosa, la “doctrina Lewitt” incluye la mortificación corporal.

Instrucciones para una pirámide es una exposición en progreso: dentro de una semanas se instalará un tercer trabajo en la planta alta de la misma galería.

Es curioso que esta muestra no despierte en el público mexicano el mismo fervor que las exposiciones de museo de otros maestros del arte contemporáneo. Quizá tenga que ver justo con los deseos de Lewitt: la transferencia del aura del artista primigenio a los posteriores realizadores de su obra, que de algún modo desfetichizan su trabajo en tanto objeto de exhibición o consumo público.

Los “frescos” de Sol Lewitt podrán verse en la galería OMR hasta el 21 de octubre.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Tania Ximena: un planeta en emergencia

Jessica Romero estudia la pertinencia ecológica del trabajo de la artista mexicana, que actualmente se expone en Ex Teresa Arte Actual

viernes, 16 de febrero de 2024

Artes visuales

Venta de arte felino

Patrick Eddington que además de ser artista es un amante de los gatos, pidió a escritores y artistas visuales enviaran obras relacionadas con los gatos. El resultado: una colección de obras de arte en la que el protagonista es el huraño felino.   Eddington, artista y profesor de arte a nivel secundaria en Utah inició, […]

viernes, 11 de noviembre de 2016

Artes visuales

Jorge Satorre expone en Estados Unidos

El artista mexicano expone ‘Pancha, the Colorful Bird and the Shining Snake’ en REDCAT, el centro de arte de CalArts

miércoles, 23 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja