16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Un cartel de lujo

La Redacción | martes, 1 de agosto de 2017

La Semana de Cine Alemán llega a su edición 16 con una programación que incluye películas de varios de los creadores más relevantes del cine teutón contemporáneo: Serguéi Loznitsa, Fatih Akin y Maren Ade, entre otros. Este año la muestra alemana se caracteriza por integrar películas dirigidas por mujeres, documentales y filmes clásicos.

 

Algunos de los filmes dirigidos por mujeres son Toni Erdman (2016), de Maren Ade, comedia dramática que fue reconocida como la mejor película de 2016 en los Premios del Cine Alemán; Antes del amanecer (2016), de Maria Schrader, que ficcionaliza el exilio de Stefan Zweig, uno de los escritores en lengua alemana más leídos de su época, alentado por la toma de poder de los nazis; y Millennials (2017), de Jana Bürgelin, que retrata los sinsabores de dos treintañeros berlineses.

 

Entre los documentales más destacados de la selección se encuentran Austerlitz (2016), cinta en la que Serguéi Loznitsa explora las motivaciones por las que miles de turistas emplean su tiempo libre en visitar memoriales de campos de concentración; Hermano Jakob (2016), donde Elí Rolabd Sachs, director del filme, intenta descubrir las razones por las que su hermano se convirtió al islam; y Havaire (2016), de Philip Scheffner, película que estira los tres minutos de duración de un video de YouTube, filmado con celular, a noventa minutos: vemos un bote averiado en medio del Mediterráneo que transporta personas de manera ilegal.

 

Completan el cartel Tschick (2016), de Fatih Akin, y El centro de mi mundo (2016), de Jakob M. Erwa. Adicionalmente se proyectarán cintas históricas, que forman parte importante del cine alemán: El conejo soy yo (1965), de Kurt Maetzig; Karla (1965-66), de Herrmann Zschoche; Generación 45 (1966), de Jürgen Böttcher y Berlín a la vuelta de la esquina (1987), de Gerhard Klein.

 

El ciclo será inaugurado con la proyección de Las aventuras del príncipe Achmed (1926), de Lotte Reiniger, el más antiguo largometraje de animación que se conserva en el mundo. El filme será musicalizado por Sonido Gallo Negro, agrupación que retoma la psicodelia de la cumbia peruana de los años setenta, en el Teatro de la Ciudad el 10 de agosto.

 

La 16 Semana de Cine Alemán se realizará del 10 al 27 de agosto en el Instituto Goethe de la Ciudad de México, la Cineteca Nacional y diversas salas del complejo Cinépolis.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Sueños y credos eléctricos

Guillermo Núñez comenta la pertinencia de la serie de Channel 4 ‘Philip K. Dick’s Electric Dreams’.

viernes, 6 de octubre de 2017

Cine/TV

¿Quién es Alan Clarke?

El director diseccionó el lado más oscuro de la vida británica, presentando historias de skinheads y hooligans; este año FICUNAM le dedica una retrospectiva

viernes, 25 de enero de 2019

Cine/TV

Documental de Chris Burden

Magnolia Pictures ha lanzado el trailer de Burden, documental de la vida y obra del artista y performer norteamericano. Chris Burden saltó a la fama por sus peligrosos performances que ponían en riesgo su salud física como Shoot (1971) y Trans-fixed (1974). Su trabajo ha influido a toda una generación de artistas, pero la naturaleza […]

martes, 28 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja