16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El regreso de Sarah Lucas

La Redacción | viernes, 16 de marzo de 2018

Sarah Lucas ha satirizado a la cultura británica y el nacionalismo desde los años noventa, época en la que cobró notoriedad su trabajo. Sin embargo su obra –que incluye escultura, fotografía e instalación– ha hecho eco, también, de la sexualidad, el género y los estereotipos. Su producción se caracteriza por el uso de objetos y múltiples referencias al psicoanálisis. Mañana la galería Kurimanzutto abrirá Dame zero, la segunda exposición de la creadora en México. 

En 2012 Lucas expuso Nuds en el Museo Diego Rivera Anahuacalli. Esta exposición dio cuenta de la experiencia de la artista en México. Para tales efectos realizó una serie de esculturas y dibujos inspirados en la gente con la que trabajó y, también, en los artesanos de Oaxaca.

Esta ocasión la británica presenta en la galería capitalina un cuerpo de obra que cuestiona el entendimiento de aspectos como la sexualidad, la enfermedad y la muerte. Lucas lanza preguntas con su trabajo. La más relevante de ellas es cómo se relaciona el ser humano con estas nociones tan primarias. Los títulos de las piezas, algunas de ellas esculturas, revelan el tono de la muestra: Co-yo-te-cojo (2017), Hijos de la chingada (2017) y All Maya (2018).

Dame zero se podrá ver hasta el 5 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Concurso Fotolibro RM

Con el ánimo de difundir el trabajo de fotógrafos residentes en América Latina, España y Portugal, Editorial RM, con oficinas en Barcelona y México, realiza desde hace seis años el Concurso Fotolibro RM. El pasado 3 de octubre se dio a conocer el proyecto ganador: UFO Presences del fotógrafo español Javier Arcenillas. Un proyecto que conceptualiza […]

martes, 11 de octubre de 2016

Artes visuales

Un libro para sobrevivir

Tras sobrevivir al atentado contra el semanario satírico francés, Charlie Hebdo, el 7 de enero de 2015, la dibujante Catherine Meurisse publica una novela gráfica «para curarse por un exceso de belleza, salvarse», como anota Javier Pérez Andújar en el diario El País. El evento que transformó su vida y la de sus compañeros de […]

lunes, 29 de agosto de 2016

Artes visuales

Bienal de Venecia 2017, programa

Christine Macel, curadora de la 57 edición de la Bienal de Venecia, que se realizará del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, junto a Paolo Baratta, su director, dieron a conocer el nuevo programa bajo el nombre: “Viva Arte Viva”, que toma una nueva dirección en manos de la francesa. Se busca […]

viernes, 23 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja