16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

José Luis Sánchez Rull

«Me alegra recibir un paquete de libros por correo», confiesa José Luis Sánchez Rull en una de sus respuesta al Cuestionario LT

La Tempestad | lunes, 26 de marzo de 2018

'Cartas encendidas (políptico)', de la serie 'Yoshitoshi' (2014), de José Luis Sánchez Rull. © ESPAC

José Luis Sánchez Rull (Ciudad de México, 1964) es pintor, dibujante y profesor de arte. Artista marginal, que no marginado, se trata de un espécimen similar a Mariano Villalobos o Germán Venegas: creadores que han comprendido –cada uno en distintas dimensiones– la idiosincrasia mexicana moderna como resultado de ese otro mestizaje entre erotismo y muerte, y que no figuran en el gran bullicio internacional sobre el arte contemporáneo mexicano. Las pinturas de Sánchez Rull son fiesta y funeral, una orgía de lenguajes (el cómic, lo punk, el Ukiyo-e, el albur, la literatura maldita, la Merced y más).

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Trabajar.

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

¡Llisusss! (generalmente dicho en un tono grave y apagado).

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

El hombre invisible, de H.G. Wells.

¿Y película?

Maggie, de Henry Hobson, con Arnold Schwarzenegger y Abigail Breslin.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La comedia de stand-up.

¿Qué música lo conmueve?

Iggy y los Stooges, su disco Raw Power, especialmente “Gimme Danger”.

¿Qué le indigna?

La gente que se miente a sí misma.

¿Qué lo alegra?

Recibir un paquete de libros por correo.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por la Ciudad de México, específicamente Tláhuac.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

Ese momento antes de oscurecer cuando una luz dorada ilumina todo.

¿Cómo descubrió su vocación?

Frente a la pintura de Edgar Degas Cuatro bailarinas, en la Galería Nacional de Arte de Washington DC.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Con Robert Neville de Soy leyenda, de Richard Matheson.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Mario García Torres: narrar el destino

Conversamos con el artista mexicano luego de ver una de las activaciones escénicas de su exposición ‘Destino’, en el museo El Eco

miércoles, 26 de octubre de 2022

Artes visuales

Ronald McDonald crucificado

El Museo de Arte de Haifa retiró ‘McJesus’, una escultura del artista finlandés Jani Leinonen que levantó protestas en Israel

lunes, 21 de enero de 2019

Artes visuales

Gego y la línea en el espacio

‘Gego: Midiendo el infinito’ se inauguró en el Museo Jumex; preparamos un acercamiento a partir de cuatro conceptos en la obra de la artista

miércoles, 19 de octubre de 2022