16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

La Real Academia de las Artes en manos de Chipperfield

La redacción | miércoles, 16 de mayo de 2018

La Real Academia de las Artes culminó el proceso de renovación y ampliación de sus instalaciones en el marco de su 250 aniversario. La intervención, desarrollada por el despacho de arquitectura de David Chipperfield, renueva y dota de nuevos usos a la institución que tiene su sede en Londres, al mismo tiempo que rescata algunos elementos originales del edificio para la conformación de nuevos espacios.

Aunque la magnitud del proyecto implicó la planificación de un plan maestro (que tomó diez años en realizarse), Chipperfield se aproximó con una precisión quirúrgica que resulta más útil que espectacular. El trabajo de restauración permitió que el espacio público para las exhibiciones y la colección permanente creciera en un 70%, además de permitir la conformación de nuevos espacios como la galería Gabrielle Jungels-Winkler (un nuevo espacio dedicado a la recepción de exposiciones temporales), los cuartos del Dorfman Senate y un nuevo auditorio. La intervención más notoria en el inmueble es la creación del puente Weston, un nuevo elemento que conecta por primera vez la casa Burlington con los jardines y que aspira a convertirse en el elemento visual más reconocible de la institución.

Sobre el abordaje de la intervención David Chipperfield comentó que “en cada proyecto museístico el programa, o lo que el museo muestra en verdad, es más importante que lo que el museo es. En el caso de la Real Academia la renovación implicó una serie de intervenciones que, aunque se incluyen dentro de un plan maestro, son sólo intervenciones puntuales que tendrán un fuerte efecto liberador sobre la institución”.

La intervención busca, también, colocar a la institución dentro de la conformación urbana y cultural de Londres, con una nueva ruta que refuerza la conexión del campus con la ciudad que vincula la restauración de los jardines y los espacios públicos que le rodean.

La Real Academia reabrirá sus puertas al público el próximo sábado 19 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

90 años de arquitectura brasileña

Una muestra en Portugal explora de forma extensiva el desarrollo de la práctica arquitectónica de Brasil a través de figuras como Lina Bo Bardi y Lúcio Costa

miércoles, 10 de octubre de 2018

Arquitectura

Un nuevo espacio para las artes y los oficios

El Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates, ubicado en Cuernavaca, es un proyecto que pretende incentivar el desarrollo social.

miércoles, 31 de enero de 2018

Arquitectura

Diseño de Fernando Romero

  Hace unos días la firma arquitectónica de Fernando Romero, FR-EE, presentó el diseño del Museo de Mazatlán. El recinto estará dedicado a la difusión de la cultura local con una perspectiva histórica y antropológica. La museología del espacio estará encabezada por Marinela Servitje, directora de Siete Colores Ideas Interactivas. La forma del edificio remite […]

martes, 7 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja