16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

La Real Academia de las Artes en manos de Chipperfield

La redacción | miércoles, 16 de mayo de 2018

La Real Academia de las Artes culminó el proceso de renovación y ampliación de sus instalaciones en el marco de su 250 aniversario. La intervención, desarrollada por el despacho de arquitectura de David Chipperfield, renueva y dota de nuevos usos a la institución que tiene su sede en Londres, al mismo tiempo que rescata algunos elementos originales del edificio para la conformación de nuevos espacios.

Aunque la magnitud del proyecto implicó la planificación de un plan maestro (que tomó diez años en realizarse), Chipperfield se aproximó con una precisión quirúrgica que resulta más útil que espectacular. El trabajo de restauración permitió que el espacio público para las exhibiciones y la colección permanente creciera en un 70%, además de permitir la conformación de nuevos espacios como la galería Gabrielle Jungels-Winkler (un nuevo espacio dedicado a la recepción de exposiciones temporales), los cuartos del Dorfman Senate y un nuevo auditorio. La intervención más notoria en el inmueble es la creación del puente Weston, un nuevo elemento que conecta por primera vez la casa Burlington con los jardines y que aspira a convertirse en el elemento visual más reconocible de la institución.

Sobre el abordaje de la intervención David Chipperfield comentó que “en cada proyecto museístico el programa, o lo que el museo muestra en verdad, es más importante que lo que el museo es. En el caso de la Real Academia la renovación implicó una serie de intervenciones que, aunque se incluyen dentro de un plan maestro, son sólo intervenciones puntuales que tendrán un fuerte efecto liberador sobre la institución”.

La intervención busca, también, colocar a la institución dentro de la conformación urbana y cultural de Londres, con una nueva ruta que refuerza la conexión del campus con la ciudad que vincula la restauración de los jardines y los espacios públicos que le rodean.

La Real Academia reabrirá sus puertas al público el próximo sábado 19 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

INFRAESTRUCTURA CULTURAL MEXICANA

El día de hoy el periódico Reforma público el artículo “¿Oootro monumento en la CDMX?” , en él Silvia Isabel Gómez anuncia la –sospechosa– construcción de un nuevo monumento para conmemorar el centenario de la Constitución de 1917:     «Seis años después de la fallida Estela de Luz, lamenta la historiadora Verónica Zárate Toscano, […]

lunes, 26 de septiembre de 2016

Arquitectura

Edificio de inspiración constructivista para Moscú

El estudio MVRDV ganó un concurso para construir un complejo en Moscú, éste dialogará con el edificio Tsentrosoyuz de Le Corbusier

jueves, 25 de enero de 2018

Arquitectura

Aperturta del Pabellón Eco

El sábado será inaugurado en el Museo Experimental El Eco “La paradoja hídrica”, proyecto ganador de la sexta edición del concurso Pabellón Eco, diseñado por Taller Capital. El jurado conformado por Alejandro Hernández, Edgar Orlaineta, José Esparza Chong Cuy, Patricia Sloane, Jorge Munguía por parte de Buró-Buró y Paola Santoscoy por parte del Museo Experimental […]

lunes, 23 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja