16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Roberto Matta, exposición en Viena

La Tempestad | miércoles, 28 de febrero de 2024

La obra de Roberto Matta (1911-2002), uno de los mayores pintores del siglo XX, ocupa siete salas del Kunstforum de Viena desde el pasado 23 de febrero. La exposición, realizada en colaboración con los Matta Archives y la Galerie Gmurzynska, lo presenta como un visionario que influyó significativamente en creadores como Arshile Gorky, Dorothea Tanning, Jackson Pollock o Robert Motherwell. Nacido en Santiago de Chile, fue un artista cosmopolita: vivió y trabajó en Francia, México, Estados Unidos, Italia (donde murió), España e Inglaterra.

Aunque estudió arquitectura y trabajó con Le Corbusier, Matta siempre estuvo orientado a la labor pictórica, con excursiones a los campos de la escultura y el diseño de objetos. En 1938 participó en la Exposición International Surrealista de París, pero pronto partió a Nueva York, donde siguió practicando un arte figurativo de gran singularidad, con la idea de estar representando lo que llamaba paisajes interiores. “Su mentalidad políticamente alerta y su compromiso incondicional con una sociedad abierta le hacen aparecer también, desde la perspectiva actual, como pionero de un arte que no sólo exigía la responsabilidad social del quehacer artístico, sino que la vivía activamente”, se lee en la página del Kunstforum Wien.

Todos los períodos en la obra del artista chileno están representados en Matta, exposición acompañada por el catálogo Matta-log. Morphology of Desire, editado por Fabrice Flahutez. Definido por Marcel Duchamp como “el pintor más profundo de su generación”, Roberto Matta produjo un imaginario de una productividad inusual, en tanto sus trabajos se orientan en diversas direcciones y han influido en el arte contemporáneo de manera plural.

Roberto Matta

Roberto Matta, Coïgitum (1972). © Matta Archives

Uno de los aspectos destacados de la exhibición vienesa es The Cosmics Strips, una colección de sonidos creados para algunos cuadros de Matta. Tomando la idea del chileno, que se refería a sus obras como tiras cósmicas, la escritora Natascha Gangl y el dúo de música electrónica Rdeča Raketa (formado por Maja Osojnik y Matija Schellander) compusieron una serie de soundcomics a los que el visitante del Kunstforum Wien puede acceder portando audífonos. Se trata de una suerte de traducción de imágenes a sonidos, “retomando las fantasías acústicas de Matta y su amor por los juegos de lenguaje, los manifiestos y la poesía surrealista”.

Matta puede visitarse en el Bank Austria Kunstforum Wien, en la capital austriaca, hasta el 2 de junio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Impulso a la fotografía

Con una nueva Licenciatura en Fotografía, ESCINE presenta la muestra ‘Imaginar la imagen’ en la antigua cantina La Vaquita de la CDMX

martes, 7 de febrero de 2023

Artes visuales

Más allá del arte 

La Bienal de Berlín anuncia su nueva edición, que toma su nombre del tema ‘We don’t need another hero’, de Tina Turner. 

miércoles, 10 de enero de 2018

Artes visuales

Salón Acme 2019

Del 7 al 10 de febrero se realizará la séptima edición del evento de arte que, por primera vez, contará con la participación de galerías extranjeras

martes, 15 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja