16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Fecundo esteta Roberto Gavaldón

Ahora en línea, ‘La otra’, la obra maestra de Roberto Gavaldón, fecundo esteta del cine mexicano

Carlos Rodríguez | lunes, 13 de abril de 2020

Fotograma de 'La otra', de Roberto Gavaldón

El más estilizado de los cineastas mexicanos, Roberto Gavaldón, cuya filmografía es una caja de sorpresas para los cinéfilos, ejercitó un músculo que en su día se consideró de manera injusta o somera como elegante o glamoroso (debido, quizá, a su propensión a la belleza de líneas largas, que en una primera lectura se puede definir como refinada, opuesta a la de sus contemporáneos, por ejemplo Emilio ‘el Indio’ Fernández, pero que tiene origen en el expresionismo y la subjetividad), adjetivo que sólo rodea el núcleo de su cine: la forma que se desgarra para revelar el fondo. 

¿Una muestra de ello? La otra (1946), que se puede ver en línea gracias a la Filmoteca de la UNAM. A simple vista la película es un vehículo para el lucimiento de Dolores del Río, que interpreta a unas hermanas gemelas de personalidad antagónica. La cinta se centra en María, una humilde manicurista a la vez víctima y victimaria de su millonaria hermana, de nombre Magdalena. Es verdad, La otra muestra a la actriz en esplendor, pero su presencia no es infértil: el filme se apoya en sus elegantes hombros, también en los cuatro ojos de la hermana buena, cuyos anteojos ocultan su desequilibrio. Aquí, el juego de gemelas se da sobre todo a partir de la ropa: prendas de luto, plumas y sombreros que destacan la audacia e incluso la imagen de unas medias, prenda íntima, calzadas en un par de piernas inertes, que condensa la idea de tomar el lugar de otra persona, ejemplo cargado de morbosidad necrófila. Fecundo esteta Gavaldón: en su cine la ropa y los accesorios son parte del alma de los personajes, ¿alguien se acuerda de El rebozo de Soledad (1952), de la mantilla que porta María Félix en Miércoles de ceniza (1958) o del vestido de novia de Pina Pellicer en Días de otoño (1962)?

El vestuario es una aproximación adecuada al cine de Gavaldón, hecho de capas, para seguir con la metáfora de la ropa, que cuando se descubren o amenazan con destrizarse (como ocurre en La otra) dejan al descubierto paisajes emocionales. En esta película magistral (que recuerda al cine de Hitchcock o Siodmak y algunas películas de las grandes estrellas del cine americano de los cuarenta, por ejemplo Joan Crawford o Bette Davis) el diseño de producción de Gunther Gerzso, cuyos escenarios de la casa de Magdalena son dominados por líneas que cruzan y señalan a María, encuentra su par en la luz de Alex Phillips, cinefotógrafo, que oscurece la pregunta que ronda el filme: ¿quién es la más buena y bella? Siempre la otra.

Aquí el link para ver la película.

 

           

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

El inicio de la pesadilla

Alejandro Badillo encuentra en el documental ‘Red Privada’ una ventana para observar el origen del horror cotidiano del México actual

martes, 20 de julio de 2021

Cine/TV

El cine de Singapur triunfa en Locarno

Una intriga noir sobre el esclavismo de trabajadores migrantes en Singapur ganó el Leopardo de Oro, el premio máximo del encuentro fílmico

miércoles, 15 de agosto de 2018

Cine/TV

Vuelve David Simon con ‘The Deuce’

David Simon, creador de ‘The Wire’, estrenará su nueva serie, ambientada en el mundo criminal de NY durante los años 80, a través del streaming de HBO.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja