16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Rivera rompe récord en NY

La redacción | jueves, 10 de mayo de 2018

La pintura Los rivales (1931), de Diego Rivera, se convirtió en la obra latinoamericana más cara de la historia luego de haber sido vendida esta semana en una subasta que incluyó piezas de la colección Rockefeller. La obra, que fue adquirida por un coleccionista no identificado, se vendió en 9.7 millones de dólares, en un evento que realizó Christie’s en Nueva York. Este mismo récord lo detentó algunos años otra artista mexicana, bien conocida en el mundo, Frida Kahlo.

Antes de que se realizara la transacción, Dos desnudos en el bosque (1939), de Kahlo, ostentaba el título de ser la obra de arte latinoamericano más cara de la historia. Ésta se vendió en 2016 en 8 millones de dólares. Una pintura de Rivera ya tenía el récord del precio más alto que se haya pagado por una obra latinoamericana, pero no en el contexto de una subasta. Este trabajo, Baile en Tehuantepec (1928), en 2016 se unió a la colección del argentino Eduardo Constantini, que la compró en 15.7 millones de dólares.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Renuncias en el Bronx Museum

Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU diferentes eventos se han realizado en la isla. En mayo de 2015 inició la primera parte del proyecto Wild Noise (Ruido Salvaje), un intercambio de obras de arte entre ambos países organizado por el Bronx Museum en Nueva York. En Cuba, se exhibieron obras del […]

viernes, 26 de agosto de 2016

Artes visuales

Nuevo arte audiovisual español

Hoy el Centro Cultural de España realizará un encuentro en el que se exhibirán propuestas que desbordan el concepto de cine

miércoles, 13 de junio de 2018

Artes visuales

Vicente Razo en el MACG

  El 7 de agosto el Museo de Arte Carrillo Gil abrirá las exposiciones Crónica, 35 años después, de Alberto Castro Leñero, y Apagónanalógico, de Vicente Razo. Ambas muestras corresponden a los gabinetes de gráfica y audio y video, respectivamente. La exposición de Castro Leñero es una revisión de una parte de la obra gráfica […]

miércoles, 29 de julio de 2015