16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/10/2025

Artes visuales

Resiliencia oaxaqueña

La videoinstalación ‘Resiliencia tlacuache’, de Naomi Rincón Gallardo, aborda la compleja situación que enfrenta el territorio oaxaqueño por los proyectos de minería; aquí, imágenes que documentan la creación de la pieza, que se puede ver en Parallel Oaxaca

La redacción | martes, 27 de agosto de 2019

La videoinstalación Resiliencia tlacuache, de Naomi Rincón Gallardo, aborda la compleja situación que enfrenta el territorio oaxaqueño por los proyectos de minería. La obra, que se puede ver en Parallel Oaxaca (espacio expositivo en la ciudad de Oaxaca que gestiona el curador independiente Oliver Martínez Kandt), propone una fabulación desde perspectivas feministas descoloniales hacia una ficción especulativa que mezcla mitos en temporalidades diversas para una resistencia cultural en contra del extractivismo. Aquí, diversas imágenes que dan cuenta del proceso de trabajo de Rincón Gallardo y, también, de su resultado final.

La obra reflexiona sobre los procesos de despojo que se viven actualmente en el territorio oaxaqueño, reanimando fabulaciones mesoamericanas acerca del tiempo y el territorio donde cuatro personajes –cerro, tlacuache, 9 Hierba (deidad mixteca de la cueva) y Agave/Mayahuel (que tiene múltiples tetas)– crean un espacio para la intervención conceptual por medio de la acción performativa y la música popular.

Resiliencia tlacuache reproduce el simbolismo cultural mesoamericano del binomio cerro/cueva como espacio sagrado y propone una teatralidad crítica donde convergen mitos que, como una resistencia epistémica, informan el conflicto geopolítico de la colonialidad del poder y el capital.

Buscando una alteridad discursiva, la artista conecta la memoria de paisajes y nahuales con los mitos de creación de los elementos para el beneficio de los humanos, cuyas entidades guardianas son encargadas de contener la acumulación desmedida.

La creadora asigna valores disconformes a las figuras míticas, que resisten con actitud renuente al extractivismo. La pieza recuerda la labor incansable de activistas comunitarios que defienden su territorio en el estado de Oaxaca y se oponen a los procesos de explotación impuestos por políticas de extracción, aplicadas sin consulta y que no producen beneficios a las comunidades guardianas de su territorio.

Naomi Rincón Gallardo (Carolina del Norte, Estados Unidos, 1979) es una artista que ha creado una narrativa audiovisual que retoma la insensibilidad del pensamiento occidental, por ejemplo la migración de los pueblos, resultado de las necesidades creadas por los modelos económicos, la hegemonía del mercado global y el agotamiento de los recursos naturales por la incesante explotación de la tierra y sus derivados, en cantidades y tiempos enajenados que hacen del paisaje un lugar en constante desvelo por el impacto que deja el abuso de la industrialización.

 

Consecuente con un pensamiento descolonial, mediante performances y encuentros musicales que se resuelven como videoinstalaciones, Rincón Gallardo enuncia con la creación de ambientes una lectura alterna, no lineal, de las fracturas y las contradicciones del orden del mundo.

Resiliencia tlacuache se podrá ver hasta el 21 de septiembre.



TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Dos muestras imperdibles en El Eco

 

Exposiciones de septiembre

 

Fuera del circuito

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Bill Viola: renacentista electrónico

Con motivo del fallecimiento del videoartista estadounidense, recuperamos la crónica que Ricardo Pohlenz realizó de ‘Going Forth By Day’

lunes, 15 de julio de 2024

Artes visuales

Llaman a huelga

Se ha hecho un llamado a la comunidad artística de los EEUU a mostrarse solidaria con la huelga general que se prepara para el 20 de enero, día de la toma de posesión del nuevo gobierno, liderado por el presidente electo Donald Trump. El llamado, que puede encontrarse en sitios como e-flux (acompañado por firmas […]

miércoles, 11 de enero de 2017

Artes visuales

Primera edición de la Feria de Arte Individual

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se llevará a cabo el encuentro en el que participan artistas y no galerías

martes, 26 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja