more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Arquitectura

Recrean infame prisión siria

La Tempestad | jueves, 18 de agosto de 2016

Amnistía Internacional denunció las condiciones inhumanas, las torturas y los crímenes de lesa humanidad cometidos en las prisiones sirias. En el reporte “It’s breaks the human: Torture, disease and death in Siryan’s Prisions”, que fue dado a conocer este jueves, señala que, aproximadamente, desde la crisis del 2011 en Siria, más de 17 mil 700 personas han muerto en prisión víctimas de tortura. El caso más notorio es el de la prisión militar de Saydnaya a 30 km de Damasco, donde los prisioneros enfrentan condiciones inhumanas como hacinamiento (algunos de ellos mueren asfixiados en las celdas y son dejados ahí al mismo tiempo que ingresan nuevos prisioneros), otros son golpeados hasta morir, mientras que otros más son torturados diariamente. Hasta la fecha no se tenía registro de imágenes del interior de éste lugar y sólo existían algunas del exterior. Con el objetivo de denunciar y terminar con el trato cruel y denigrante que sufren los presos al interior de este centro de tortura –y de las más de 500 prisiones que hay en Siria–, además del reporte mencionado anteriormente, Amnistía Internacional junto con Forensic Architecture (una agencia de investigación arquitectónica social, parte de la Universidad de Londres, liderada por el arquitecto, escritor e investigador Eyal Weizman) se dio a la tarea de desarrollar un modelo 3D del interior de Saydnaya, por medio de reproducciones arquitectónicas y acústicas. Arquitectos e investigadores recabaron testimonios de 65 sobrevivientes de tortura.

 

«El catálogo de relatos de horror incluidos en este informe describe con espantoso detalle los terribles abusos que las personas detenidas sufren de manera habitual desde el momento de su detención —y a lo largo de su interrogatorio y su reclusión— tras las puertas cerradas de los infames centros de los servicios de inteligencia de Siria. Esta experiencia es con frecuencia mortal, pues las personas detenidas corren el riesgo de morir bajo custodia en cualquier momento mientras la sufren», ha señalado Philip Luther, director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, como se lee en la página web de Amnistía Internacional España.

 

Como resultado, se obtuvo un modelo tridimensional en el que se recrea no sólo la arquitectura sino también el ambiente al interior de Saydnaya: una prisión en la que está prohibido hablar, donde hay escasez de servicios sanitarios, médicos, y donde el «olor de la sangre rancia inunda el ambiente». El despacho logró su principal objetivo: revelar el infierno que se vive al interior de esta cárcel por medio de la arquitectura. La campaña tiene como fin acabar con el horror al interior de las cárceles de dicho país.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Libro de Teodoro González de León

A cinco meses del fallecimiento del arquitecto mexicano Teodoro González de León, el Colegio Nacional publica Lecciones: Escritos reunidos.1966-2016. El volumen recopila setenta escritos y discursos del histórico arquitecto, al mismo tiempo que explora la faceta de González de León como artista plástico. El libro, dividido en tres secciones, nos lleva desde los ideales que […]

miércoles, 25 de enero de 2017

Arquitectura

Distrito de diseño

Hoy se informó que el estudio Foster + Partners fue elegido para diseñar el Distrito de Diseño de Dubái, un nuevo desarrollo que será una comunidad creativa con el objetivo de convertirse en una incubadora para artistas y diseñadores emergentes. La propuesta del estudio que dirige Norman Foster incluye instalaciones para co-working, salas de exhibición […]

martes, 5 de mayo de 2015

Arquitectura

Tres novedades de Arquine

La editorial mexicana lanza tres nuevos libros que proponen formas novedosas de acercarse a la arquitectura, de las ideas al recorrido

martes, 16 de febrero de 2021