16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

La Ciudad como motor

La Redacción | viernes, 28 de julio de 2017

El año pasado surgieron los Premios Ciudad de México, que reconocen aquellos proyectos ciudadanos, culturales, tecnológicos y de entretenimiento con impacto positivo en la urbe. Recientemente la asociación abrió la convocatoria para su segunda edición, que refrenda su interés en visibilizar las expresiones más relevantes de la ciudad.

 

Premios Ciudad de México convoca a ciudadanos, organizaciones, empresarios, profesionistas y público en general a inscribir sus propuestas –presentadas a partir de octubre de 2016 y hasta el 31 de agosto de este año– en categorías como “Actividad escénica”, que engloba puestas teatrales, coreográficas o performáticas; “Evento”, que incluye conciertos, ferias o festivales que tengan a la Ciudad de México como locación; “Exposición”, que considera las muestras museográficas exhibidas en instancias públicas o privadas; y “Galería”, categoría en la que se toma en cuenta el programa curatorial de un espacio expositivo.  

 

Una nueva categoría se añadió para esta edición. Se trata de «Talento emergente”, que concierne a cartel, fotografía o crónica que tenga como tema central la Ciudad de México. El trabajo debe ser inédito.

 

El jurado encargado de valorar las propuestas está integrado por especialistas de diferentes ámbitos. Laura Hernández, vocera de los premios, considera que en la elección de los miembros del comité trataron de conjuntar muchas voces distintas para juzgar las propuestas.

 

Algunos de los integrantes son: Alejandro Cruz Atienza, fundador y director editorial de La Caja de Cerillos Ediciones; Javier Risco, periodista; Diego Rabasa, editor e integrante del consejo editorial de Sexto Piso; Elena Fortes, cineasta y directora del Centro de Cultura Digital; Jorge Michel Grau, cineasta; Saraí Campech, reportera cultural de Once Noticias; Leonora Milán, bióloga, filósofa y conductora, y Jorge Pedro Uribe, comunicador y cronista.

 

El año pasado Labor, fundada por Pamela Echeverría, ganó en la categoría de “Galería”. Por otro lado, la muestra Pseudomatismos, de Rafael Lozano-Hemmer, que albergó el MUAC de octubre de 2015 a abril de 2016, ganó en la terna de “Exposición”.  

 

Los triunfadores de este año recibirán el premio Tláloc, una estatuilla diseñada por el artista Grand Chamaco, inspirada en la fuente y el mural de Diego Rivera que se ubica en el Cárcamo de Dolores de la Segunda Sección de Chapultepec.

 

La convocatoria estará vigente hasta el 31 de agosto. La ceremonia de premiación se realizará el jueves 19 de octubre en el Cárcamo de Dolores.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

DOS EXPOS PARA HOY

Febrero se ha convertido en la fecha más importante para el mercado del arte en México. Abren Zona Maco y Material Art Fair, dos de las ferias de arte con más presencia en Latinoamérica, pero también decenas de galerías aprovechan el flujo de coleccionistas, curadores y públicos, para inaugurar algunas de sus exposiciones más potentes. […]

martes, 7 de febrero de 2017

Artes visuales

Precarización laboral

La actual crisis laboral es resultado de un proceso histórico que evidencia un problema estructural en México. En el ámbito cultural el panorama es complejo. Aquí, algunas ideas que ayudan a problematizar el momento crítico que se atraviesa

viernes, 13 de abril de 2018

Artes visuales

Duende con memoria: Francisco Toledo

A 80 años de su nacimiento, el poeta Ernesto Lumbreras recuerda al gran artista mexicano, fallecido en septiembre de 2019

viernes, 17 de julio de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja