16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Premio Turner 2016

La Tempestad | miércoles, 7 de diciembre de 2016

Con tan solo 31 años la artista plástica Helen Marten (Macclesfield, Inglaterra, 1985) se convirtió en la ganadora del Premio Turner 2016, su segundo gran reconocimiento en menos de dos meses: en noviembre se le otorgó el Premio Hepworth dotado con 30 mil libras; al Turner lo acompaña una bolsa de 25 mil libras. 

 

La «desconcertante obra» de la artista fue reconocida por la forma en la que «refleja la condición del mundo». Sus esculturas, construidas con materiales encontrados y con piezas diseñadas invitan a quien observa a convertirse en un arqueólogo.

 

En la ceremonia de entrega Marten admitió no disfrutar mucho de la publicidad y del espectáculo mediático. Los últimos años la artista inglesa ha gozado de una exposición mediática constante. En 2010 tuvo su primera exhibición en solitario en la T293 Gallery, en Nápoles (una de las cuatro galerías que actualmente la representa). En 2012 la Kunsthalle Zürich organizó una exposición de su trabajo a la que le siguieron exhibiciones en el Palacio de Tokio, en París y en la Chisenhale Gallery, en Londres. En 2013 y 2015 participó en las 55 y 56 ediciones de la Bienal de Venecia y actualmente parte de su trabajo se exhibe en la Serpentine Gallery, muestra que coincide con la muestra del Turner en la Tate Britain.

 

Helen Marten se graduó de la Ruskin School of Fine Art de la Universidad de Oxford, en 2008, después de pasar una temporada en la Central Saint Martins. De su trabajo Alex Farquharson, director de la Tate Britain y presidente del jurado, señaló que Marten desarrolla un cuerpo de obra de «longevidad real» y «utiliza objetos y formas e imágenes de manera similar a la forma en que un poeta utiliza el lenguaje», además de destacar los materiales que utiliza y las «técnicas dispares» y la forma en que su obra se relaciona con el mundo, «una forma se convierte en otra […] la experiencia del mundo en tiempo real».

 

La artista anunció que el monto de ambos premios los compartiría con los artistas que integraron la lista de nominados en ambos. En el caso del Turner: Anthea Hamilton, Michael Dean y Josephine Pryde.

 

Organizado por la Tate Britain desde 1984 el Premio, como todos los premios, genera polémica en diferentes niveles. Este año el jurado estuvo integrado por: Michelle Cotton, director de la Bonner Kunstverein en Bonn, Alemania; el curador Tamsin Dillon; Beatrix Ruf, directora del Museo Stedelijk, en Ámsterdam; y Simon Wallis, director de la Galería Hepworth Wakefield.

 

 

3421

 

 

4368

Ambas imágenes: Parte de la exhibición de Helen Marten en la Tate Britain. © Martin Godwin / The Guardian

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

El Premio Turner en su edición más política

El equipo Forensic Arquitecture, encargado de la investigación ‘El Caso Ayotzinapa. Una cartografía de la violencia’, es considerado para el premio de arte

jueves, 27 de septiembre de 2018

Artes visuales

Concurso Fotolibro RM

Con el ánimo de difundir el trabajo de fotógrafos residentes en América Latina, España y Portugal, Editorial RM, con oficinas en Barcelona y México, realiza desde hace seis años el Concurso Fotolibro RM. El pasado 3 de octubre se dio a conocer el proyecto ganador: UFO Presences del fotógrafo español Javier Arcenillas. Un proyecto que conceptualiza […]

martes, 11 de octubre de 2016

Artes visuales

Los diarios de Picasso

“La obra que uno hace es una forma de llevar un diario”, declaró Pablo Picasso al periódico francés L’Intransigeant en 1932. La frase se convirtió en una sentencia que resume la obra del español, responsable de una vasta producción. A partir de esta idea surge Picasso 1932, una muestra en el Museo Nacional Picasso-París consagrada […]

miércoles, 4 de octubre de 2017