16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El día a día del horror

La Redacción | lunes, 10 de julio de 2017

Miles de imágenes sobre el conflicto en Siria aparecen todos los días en medios internacionales formando un amplio acervo que documenta una de las tragedias más grandes del Siglo XXI. Sin embargo, muy pocos han logrado lo que el ganador del Premio Elysée 2017, Matthias Bruggmann, propone con su serie A Haunted World Where it Never Shows.

 

El fotógrafo suizo, que recibió el galardón el pasado 24 de junio, explora la relación entre arte y documental. Bajo los preceptos del fotoperiodismo, pero enfocado en las personas más que en los hechos, desde 2012 comenzó a cubrir las complejidades de la vida diaria en Medio Oriente. Guerrilleros que son retratados como amigos y amantes, padres de familia en situaciones comunes, una selfie en grupo o la celebración de un cumpleaños buscan darle un nombre a quienes usualmente son solo fuentes periodísticas.

 

 

Bruggmann había realizado coberturas en zonas de conflicto durante varios años para medios como Time, National Geographic y Le Monde, pero lo que lo orilló a realizar una aproximación diferente en Siria, según explica, fue que encontró similitudes culturales entre este país y su natal Suiza: «Eso me inspiró a romper las barreras geográficas a través de la fotografía para mostrar el lado humano de quienes viven el conflicto», dice el ganador en un comunicado lanzado por el Musée de l’Elysée. «Busco llevar al público de occidente una compresión visceral de la violencia intangible, responsable del conflicto».

 

 

Matthias Bruggmann recibirá 83 mil dólares además del financiamiento para publicar un libro, que será lanzado en junio de 2018. La segunda edición del Premio Elysée se entregó el 24 de junio en el evento “Nuit des images”, organizado por el Musée de l’Elysée, en Lausana, Suiza. La iniciativa nació con el propósito de financiar publicaciones basadas en portafolios o series de imágenes con relevancia internacional. Para esta segunda edición, el museo europeo abrió su convocatoria a fotógrafos de todo el mundo enfocados en arte contemporáneo, cine, moda y periodismo.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Monolitos sonoros

Estos días Labor presenta ‘Música para litófonos’, muestra en la que Pedro Reyes explora las presencias óptica, háptica y acústica de diversos materiales. Dennise Abush revisa la exposición.

viernes, 9 de marzo de 2018

Artes visuales

Arte público de Dylan

El multifacético Bob Dylan prepara su primera obra pública en el condado de Prince George en Maryland, un marco de hierro como puerta de entrada al casino de 1.3 billones de dólares, el MGM National Harbor. De 8 metros de alto por 4.5 de ancho, el marco se compone de diferentes piezas de metal ensambladas […]

viernes, 9 de septiembre de 2016

Artes visuales

Juego entre palabra e imagen

La Galería de Arte Mexicano presenta ‘Because You Are A Girl’, una muestra que aborda problemas de género, racismo y clasismo a través de retratos intervenidos

jueves, 15 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja