16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Predicciones del Nobel

La Tempestad | miércoles, 12 de octubre de 2016

Mañana anuncian al ganador del Premio Nobel de Literatura 2016. Entre los favoritos (seleccionados por diferentes medios) se citan los nombres del japonés Haruki Murakami, el sirio Adonis, el nigeriano Ngugi Wa Thiong’o, los estadounidenses Joyce Carol Oates, Don DeLillo y Philip Roth, además del argentino César Aira. Si bien, la Academia –todas las academias– continúa perdiendo prestigio anualmente, entre las sospechas políticas y las implicaciones comerciales que despierta el Nobel, le preguntamos a editores y escritores latinoamericanos por sus predicciones para este año.

 

 

Sara Schulz, editora y escritora

Creo que podría ser Adonis. Por su trayectoria y porque políticamente, en este momento, sería una declaración de la Academia Sueca, en relación con Siria. Pero como sabemos que el Nobel de Literatura no tiene nada que ver con política, esa misma geografía podría jugar en contra… Que la poesía sea reivindicada a la menor provocación, es siempre el mejor escenario posible. Por otro lado, me gusta la idea de que pudiera ganarlo un escritor de la cultura pop(ular), como Bob Dylan o, en todo caso, Leonard Cohen, pero eso no va a pasar. Y por motivos nostálgicos de mi adolescencia, el gran Milan Kundera (a mí sí me gustó su última novela), pero eso tampoco va a pasar.

 

Antonio Ortuño, escritor

No tengo idea de quién pueda ganar. Yo se lo daría a Roth, a Banville o a Raúl Zurita, pero dudo que pase.

 

 

Selva Almada, escritora

La verdad es que no tengo mucha idea, de hecho pensé que ¡ya se había dado el premio!, pero vi una lista hace un par de semanas y vi que está Carol Oates, entre Murakami (eterno ternado) y ella, la prefiero a ella. Y si vamos a quién de veras me gustaría que se lo dieran pues a nuestro candidato argentino, César Aira, le daría muy buen uso a ese dinero.

 

Andrés Ramírez, editor

Creo que el Nobel lo va a ganar (ahora sí) Roth, porque su obra es de un incalculable valor literario que con los años sólo se hace más grande. También creo que me estoy equivocando al afirmar esto: nunca se sabe con los señores y señoras del Nobel.

 

A mí me gustaría que ganara el poeta sirio Adonis. Su obra poética es magistral, superior a la de muchos poetas. Sus logros serán perdurables. Su posición crítica frente al Islam (desde París donde vive), además, le daría una segunda lectura al premio no menos importante en esta era de fanatismos religiosos.

 

 

Franco Félix, escritor

Cualquiera de esos escritores que desconozco y me hacen sospechar lo enormemente ignorante que soy de la Literatura. Jamás se lo darán a mi Pynchon. Y si se lo dieran, cosa que no creo que ocurra por la fobia que le tiene la Academia a los escritores norteamericanos, el gran Thomas Ruggles enviaría a un emisario exótico, como cuando envió a un comediante a recoger el National Book Award. En esta ocasión se aparecería en la ceremonia el actor Joaquin Phoenix, representando a Doc Sportello, otra vez, de Vicio propio.

 

 

Maximiliano Papandrea, editor

Predicciones ninguna. Siempre sorprenden. Pero mi corazón está con Aira.

 

 

Philippe Ollé-Laprune, escritor y editor

Creo que la tendencia va hacia los narradores un poco light (a pesar de la buena sorpresa del año pasado). Por lo tanto creo que ganará un tipo como Murakami o Kundera. Me gustaría que ganará Adonis por ser poeta (hay pocos poetas en los últimos veinte años); por ser Sirio y hablar fuerte y con voz crítica sobre el mundo musulmán; por haber sido el principal motor de la renovación de la poesía en el mundo de lengua árabe; porque es autor de una obra fenomenal aunque me decepcionaron un poco los últimos libros

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Yakarta, de RM Tizano

Con Yakarta (Sexto Piso, 2016), su tercer libro y primera novela, Márquez Tizano esquiva diversos lugares comunes de la narrativa nacional, como la prosa transparente, para edificar un espacio singular, El Charco. Un libro de aventuras que logra oponerse a la trama clara, un entorno narrativo que se resiste y se expande «de forma toroide, […]

jueves, 20 de abril de 2017

Literatura

Ciudad amarga

Chai Editora publica una nueva traducción de ‘Fat City’, la mítica novela del narrador y guionista estadounidense Leonard Gardner

lunes, 17 de julio de 2023

Literatura

Sobre la obra de Lydia Davis

«Davis ha optado por la senda del fragmento y la brevedad, pero ello no hace su obra menos profunda ni precisa», asegura Guillermo Núñez en esta disertación sobre la autora estadounidense, que ofrecerá una charla pública, en el marco del Hay Festival Querétaro

jueves, 6 de septiembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja