16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Bienal de Venecia, pabellón

admin | viernes, 30 de enero de 2015

Ciudad de México, 30 de enero.- Hoy se revelaron detalles de Possessing Nature, la obra de Tania Candiani y Luis Felipe Ortega que representará a México en la Bienal de Venecia. «El concepto curatorial del Pabellón de México en la 56 Bienal de Venecia parte de una idea puntual: recobrar el valor de la traza y la línea cartográfica para colocar en ellas la posibilidad de trasladar y yuxtaponer realidades concretas derivadas del ejercicio del poder soberano: ciudad de canales, cuidad de desagües», anuncia el comunicado de prensa. El proyecto parte del concepto de ciudades anfibias, compartido por Venecia y la ciudad de México. “La pieza creada por los artistas para el Pabellón de México es una obra de (contra)infraestructura, una pieza hidráulica de gran escala que cava y succiona, sigue un trayecto para liberar con la misma violencia, el cuerpo líquido que ambas ciudades, en diferencia, mantienen sosegado”, anuncia Jasso. El Pabellón de México se encuentra en la Sala de armas. La 56 Bienal de Venecia se realizará del 9 de mayo al 22 de noviembre.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Charpenel al Museo del Barrio

Patrick Charpenel (Guadalajara, 1967) será el nuevo director ejecutivo del Museo del Barrio en Nueva York. Charpenel, coleccionista y curador, radica en la Ciudad de México, organizó la retrospectiva de Gabriel Orozco en el Museo de Bellas Artes (2006) y una exhibición de Franz West en el Museo Tamayo (2009), entre otras exposiciones de relevancia […]

martes, 2 de mayo de 2017

Artes visuales

Murakami en Rusia

Para su primera exposición en Rusia, Takashi Murakami recreará su fábrica de arte de Japón. El Moscow Garage of Contemporary Art albergará la muestra del artista japonés. El artista ha explorado el efecto del ataque nuclear a Hiroshima y el periodo de la posguerra dentro de la gráfica oriental, abarcando distintos aspectos de la cultura […]

lunes, 27 de marzo de 2017

Artes visuales

Entrevista con Santiago Ydáñez

El trabajo de Santiago Ydáñez (Jaén, España, 1967) hace una revisión poética y pictórica de las pasiones humanas, percibidas tanto en los rostros como en sus acercamientos a la iconografía de la historia del siglo XX y a la naturaleza. Hablamos con él con motivo de su exposición Las cenizas del ruiseñor, que se inaugura el 9 de febrero […]

miércoles, 8 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja