16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Poéticas del riesgo

La redacción | martes, 26 de febrero de 2019

“Poéticas del riesgo” es el nombre de la XXX sesión de la Cátedra Ingmar Bergman, que se realizará en el marco de la novena edición de FICUNAM. A través de conferencias, clases magistrales, foros y mesas de discusión, se invita al público a cuestionar y discrepar de los cánones comerciales, así como a pensar el mundo desde sus bordes. Pere Portabella, Dominga Sotomayor, Lluís Miñarro, Ulrich Köhler y Mariano Llinás son los creadores que participarán en la sesión.

El 2 de marzo a las 12:00 horas se realizará la videoconferencia “Pere Portabella: Voluntad, forma y discurso”, en el Auditorio del MUAC. Portabella, cuyo cine es objeto de una retrospectiva por parte de FICUNAM, ha mantenido un compromiso político al revisar a través de su obra la historia de España y Europa.

Al día siguiente a las 11:00 horas, en el marco del Foro de la Crítica Permanente, se llevará a cabo la charla “El cine como palabra errante” –acerca del prejuicio sobre el uso extensivo de la oralidad en el lenguaje cinematográfico–, que contará con la participación de los críticos Adriana Bellamy (México), Olaf Möller (Alemania), Carlota Moseguí (España) y la realizadora chilena Dominga Sotomayor, cuyo filme Tarde para morir joven es parte de la programación del festival. Ese mismo día, a las 13:00 horas, los críticos Alonso Díaz de la Vega (México) y Jennifer Barker (Estados Unidos), por otro lado, dialogarán con la mexicana Iria Gómez, que fundó la productora Ciudad Cinema, y el español Lluís Miñarro (director de Love me not, que forma parte de la Competencia Internacional); el tema a debatir es “Realización y crítica: La escritura como reinterpretación”. Ambas charlas serán moderadas por Rafael Guilhem, crítico de cine. 

El alemán Ulrich Köhler, cuyo trabajo también es motivo de una retrospectiva, ofrecerá una conferencia magistral acerca del colonialismo europeo, la desigualdad y el desconcierto en el mundo contemporáneo, temas clave de su cine. El creador platicará con el crítico Luis Rivera, también en el Auditorio del MUAC, el 4 de marzo a las 17:00 horas.

El 5 de marzo, finalmente, Mariano Llinás detallará el proceso creativo de La flor, su película episódica de catorce horas de duración, que también forma parte de FICUNAM. La presentación correrá a cargo de la crítica Arantxa Luna; la cita es a las 11:00 horas.

Todas las actividades de la Cátedra Bergman son gratuitas, previo registro.

El Festival Internacional de Cine de la UNAM se realizará del 28 de febrero al 10 de marzo.


Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Welcome to New York

Ciudad de México, 2 de marzo.- Hoy se estrenó el trailer de Welcome to New York, una de las dos películas que Abel Ferrara estrenó en 2014. El director neoyorquino está interesado en lo contemporáneo, así lo comprueban Pasolini (2014), filme sobre el director italiano que hace unos días abrió el FICUNAM, y Welcome to […]

lunes, 2 de marzo de 2015

Cine/TV

NUEVA EDICIÓN DEL FICUNAM

La 7ma edición del Festival Internacional del Cine UNAM se llevará a cabo del 22 al 28 de Febrero, con una programación dividida en varias secciones: Retrospectiva, Programa Especial, la Competencia Internacional y la Competencia Mexicana, Aciertos, Manifiesto Contemporáneo y Porvenir, aparte de un apartado especial para Clasicos Restaurados y Archivo. En esta edición habrá […]

martes, 31 de enero de 2017

Cine/TV

Una cacería que no termina

El sometimiento y la persecución de la que son objeto las mujeres en las sociedades contemporáneas son los temas del filme ‘No soy una bruja’, de Rungano Nyoni. Aquí, el tráiler de la cinta, acompañado de unos apuntes sobre la superstición

lunes, 21 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja