16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El cielo de Milán inspira instalación

La Redacción | lunes, 23 de abril de 2018

En el marco de la Semana de Diseño de Milán, el artista estadounidense Phillip K. Smith III trabajó en conjunto con la marca de ropa COS para crear una instalación de sitio dentro de un antiguo palacio del siglo XVI. La instalación, que celebra el séptimo año que la empresa de moda interviene el espacio Salone Del Mobile, se ubica en el patio central del Palacio Isimbardi, en la zona centro de la ciudad italiana.

La instalación consiste en un volumen escultórico cubierto de placas de acero inoxidable pulidas que reflejan la histórica arquitectura del lugar. Diseñada para responder a sus alrededores, la pieza cambia conforme el usuario la recorre generando una experiencia que parece estar en constante movimiento. “Cada persona tendrá una experiencia única porque el ángulo de reflejo, el ambiente cambiante y el dinamismo de la luz del día están en un estado constante de cambio”, afirmó Smith sobre las intenciones de la pieza.

La instalación parte de la idea de tomar el cielo de Milán y bajarlo a nivel de piso, generando una estructura semi-cónica que le da una dimensión física al cambiante paisaje nuboso de la ciudad. El artista de origen californiano cita tanto la arquitectura de Milán como la estética que rige los diseños de COS como las principales inspiraciones de su obra.

La obra de Phillip K. Smith III se caracteriza por la construcción de intervenciones temporales de gran formato en las que utiliza la forma, la luz y el color para jugar con conceptos de espacio, ambiente físico y cambio. Actualmente Smith se encuentra desarrollando una serie de trabajos permanentes de gran formato en Bellevue, Hollywood, y Scottsdale, en Arizona.

La intervención, que lleva por título Open Sky, puede visitarse como parte del programa de la Semana de Diseño de Milán 2018, en el Palacio Isimbardi.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

“¡Cuba!”, más que política

Si bien se ha dicho que Cuba es Fidel Castro, la Revolución, El Che Guevara, Buena Vista Social Club y los habanos, la isla caribeña es también los manglares, los humedales, los matorrales, las sabanas, los bosques, los arrecifes de coral, la flora y la fauna que dan forma a más de cuatro mil islas. […]

jueves, 1 de diciembre de 2016

Artes visuales

Tania Candiani en São Paulo

Tania Candiani (Ciudad de México, 1974) inaugura hoy Pausa en la Galeria Vermelho, de São Paulo. Este proyecto anticipa su primera exposición en solitario en la galería paulista, programada para mayo de este año. Anteriormente, Candiani ha tenido otras exposiciones de consideración: representando a México, en la 56 la Bienal de Venecia (al lado de […]

martes, 24 de enero de 2017

Artes visuales

Catálogo de fragmentos

La próxima semana el MUAC presentará «Testigos: un catálogo de fragmentos / Sediments: an assemblage of remains», instalación de Elena Damiani. La pieza, coproducción de la institución universitaria y Museo Amparo de Puebla, se presenta como un interludio espacio-temporal conformada por dos esculturas en travertino que aluden a la naturaleza discontinua del tiempo y a la aparición de espacios liminales dentro de éste. Elena (Lima, 1979) revela los intersticios que el propio material contiene.

jueves, 27 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja