16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Diseño

Pedro y Juana en Chicago

La Tempestad | jueves, 15 de diciembre de 2016

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, en busca de reconfigurar sus espacios sin alterar su estructura original, dio a conocer un plan de renovación a cargo de los arquitectos Sharon Johnston y Mark Lee, quienes encabezan el despacho angelino Johnston Marklee. El estudio mexicano Pedro y Juana participa en el proyecto.

 

El diseño busca expandir las funciones del museo más allá del espacio de exhibición. La propuesta apuesta por la fusión de arte, aprendizaje y gastronomía, bajo el entendido de que es esta la forma en que se «experimenta la cultura hoy». Bajo ese entendido, se ha contratado al fundador del Café Lula de Chicago, Jason Hammel, para dirigir la cocina de su nuevo restaurante y al artista chris Ofili para diseñar un mural dentro del mismo. Dentro de este proyecto se incluye la participación de la dupla creativa Pedro y Juana conformada por Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, quienes se integran con el rediseño de un salón que hará las veces de taller, llamado Commons. El diseño integra una serie de muebles hechos a medida si bien funcionan como cualquier mueble, también pueden ser aplanados y colgados según las necesidades del espacio y de su utilidad en momentos específicos. El diseño de Commons comprende también la inclusión de lámparas con formas orgánicas y plantas naturales. Lo que diseña Pedro y Juana no es sólo es parte de la nueva imagen del museo, sino que funcionará como un punto de encuentro libre de cuotas de pago; un espacio de diálogo. Esta nueva cara será revelada en junio de 2017, coincidiendo con del aniversario número 50 del Museo. Ésta no es la primera vez que el espacio (público) de Chicago es objeto de sus exploraciones espaciales. Antes participaron en la Bienal de Arquitectura de la ciudad con una intervención dentro del Chicago Cultural Center.

 

 


Sobremesa/Designboom

 

 

Durante la Design Miami, que se desarrolla en paralelo a la feria Art Basel, los diseñadores participaron con la instalación Sobremesa que se pudo visitar de noviembre 30 a diciembre 4. Sobremesa explora la dinámica de un espacio que comparte el interior con el exterior, rasgo característico de los espacios habitacionales de América Latina y de la costumbre de pasar varias horas reunidos tras la comida, ese momento conocido por todos como la sobremesa. El espacio pudo ser modificado por los visitantes con la adición de mosaicos disponibles y fue activado en ocasiones específicas por los mismos diseñadores quienes con eventos de comida, bebida y música provocaron la sobremesa.

 

 


Sobremesa/Designboom

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Mono-Lights

Ciudad de México, 10 de enero.- Recientemente el estudio OS & OOS diseñó una sistema de iluminación modular que permite a los usuarios crear instalaciones escultóricas. Estos días se desarrolla en Copenhague la feria de diseño Northmodern, evento en el que la firma con base en Eindhoven presentó su nuevo producto. Los conectores de goma […]

martes, 20 de enero de 2015

Diseño

Círculo de lectura Clara Porset

El Museo Jumex realizará sesiones virtuales para abordar la obra de la diseñadora

martes, 31 de marzo de 2020

Diseño

Un auto para la selva

Roth Architecture develó el prototipo del auto eléctrico EK, pensado para conectar la arquitectura orgánica que desarrolla en Tulum

jueves, 30 de mayo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja