16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Pasolini en los sesenta: una caja

La Tempestad | viernes, 10 de marzo de 2023

Algo ha de decir que Pier Paolo Pasolini (1922-1975), pasado el centenario de su nacimiento, nos parezca más vigente que nunca. Fue, sobre todo, escritor y cineasta, pero también actor, periodista, pintor y activista político. Ninguna de esas facetas está ausente en su cine, que comenzó en paralelo a la década del sesenta con Accattone y culminó con un filme maldito, Saló o los 120 días de Sodoma, estrenado el año de su muerte. Criterion Collection le dedica ahora una de sus exquisitas cajas para coleccionistas, que reúne la primera década de su filmografía: Pasolini 101 saldrá a la venta el 27 de junio próximo.

El cine del polímata italiano, uno de los pensadores más originales y controvertidos del siglo XX, es descrito así por la distribuidora de cintas de autor: “Atravesando lo sagrado y lo profano, lo antiguo y lo moderno, lo mítico y lo personal, los nueve largometrajes sin concesiones y a menudo escandalosos que realizó en la década de 1960 siguen siendo, en este 101 aniversario de su nacimiento, un monumento a su audaz visión del cine como forma de resistencia”. Se trata de Accattone (1961), Mamma Roma (1962), Encuesta sobre el amor (1964), El Evangelio según San Mateo (1964), Pajaritos y pajarracos (1966), Edipo rey (1967), Teorema (1968), Pocilga (1969) y Medea (1969).

Pasolini 101

Pasolini 101, como es costumbre en Criterion, presenta las películas en versiones restauradas en alta definición, en nueve discos blu-ray, así como una nutrida selección de materiales adicionales. A las previsibles entrevistas con críticos y cineastas se suman documentales sobre la vida, la obra y el estilo de PPP, así como dos cortometrajes del período realizados para filmes antológicos: La ricota (parte de Ro.Go.Pa.G., 1963) y La secuencia de la flor de papel (segmento de Amor y rabia, 1969). Resultan de interés los cortos documentales rodados por Pasolini durante sus viajes: Localizaciones en Palestina para la película ‘El Evangelio según San Mateo’ (1963) y Apuntes para una película sobre India (1968).

No se trata de la primera caja que Criterion Collection dedica al multifacético intelectual. Su Trilogía de la vida –que incluye El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974)– apareció en 2012. Saló o los 120 días de Sodoma completa la práctica totalidad de la filmografía de Pasolini en el catálogo de la distribuidora. Pasolini 101 tiene un peso particular, sin embargo: contendrá un libro de cien páginas con un ensayo de James Quandt, así como dibujos y escritos del autor italiano.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

González en cine

Ciudad de México, 26 de febrero.- Mañana se estrenará González: Falsos Profetas (2013), de Christian Díaz Pardo, película que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2013. El tema principal de González es el del comercio religioso que concentra grandes cantidades de dinero y poder, que capitaliza la fe de sus seguidores. […]

jueves, 26 de febrero de 2015

Cine/TV

Tótem y tabúes

Premiado en Morelia y Berlín, el segundo largometraje de Lila Avilés convierte una historia familiar en una experiencia de los sentidos

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Cine/TV

El performance del arte

María Fernández Aragón reseña ‘Manifesto’, la instalación de Julian Rosefeldt que ahora se puede ver adaptada como filme en diversas salas de cine del país.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja