16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Nuevos espacios, nuevos discursos

La segunda mesa de discusión del proyecto «Radiografía de la escena emergente», que se realizará el jueves 31 de enero en Casa Tomada, reflexionará sobre el surgimiento de nuevos lugares de exhibición como detonantes de nuevos planteamientos artísticos

La redacción | viernes, 25 de enero de 2019

Imagen - 'Gramática del Ritual 7' (2018), de Noé Martínez

Con el objetivo de reflexionar sobre la transformación de la escena del arte en la Ciudad de México, el jueves 31 de enero se realizará la mesa de discusión «Curadores: nuevos espacios, nuevos discursos” en el espacio cultural independiente Casa Tomada. El encuentro forma parte de Radiografía de la escena emergente, una propuesta del equipo de la revista La Tempestad que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer.

Se trata del segundo debate de esta iniciativa, que consta de dos facetas: por un lado, mesas de discusión públicas con artistas, galeristas, curadores, gestores, editores y críticos; por el otro, publicaciones impresas encartadas en La Tempestad que ofrecen el registro de las ideas planteadas. El eje del proyecto es atender las transformaciones sustanciales que se han suscitado con la aparición de nuevas dinámicas y actores en el escenario de las artes visuales en México.

El panel lo conforman Amanda de la Garza, curadora adjunta del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC); Roselin Rodríguez Espinosa, coordinadora curatorial del MUAC; y Paola Santoscoy, directora del Museo Experimental El Eco, quienes discutirán el surgimiento de nuevos lugares de exhibición y la forma en que estas propuestas afectan los discursos existentes y dan lugar a nuevos planteamientos artísticos. Josefa Ortega, que ha realizado curadurías en instituciones como Casa del Lago, Centro de las Artes de Monterrey y el Museo de Arte Moderno, moderará la mesa.

“Artistas: continuidades y rupturas en el arte contemporáneo mexicano” fue el título de la primera mesa, en la que participaron los artistas Ana Segovia de Fuentes, Daniel Aguilar Ruvalcaba y Noé Martínez, moderados por la crítica Sandra Sánchez. El primer cuadernillo, que documenta la mesa dedicada a los artistas, se publicó en La Tempestad 140 (noviembre de 2018) y se podrá obtener sin costo durante la segunda sesión.

El evento iniciará a las 19:00 horas; es gratuito pero con cupo limitado. Para acudir, regístrate con anterioridad enviando un mail a Dora Navarrete: dora@casatomada.com.mx.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La historia de ‘Guernica’

Una muestra en el Museo Nacional Picasso-París revisa la génesis y la influencia del icónico mural de Pablo Picasso, realizado hace 80 años.

martes, 3 de abril de 2018

Artes visuales

Dos instalaciones de Erick Meyenberg

El artista mexicano presentará el proyecto multimedia ‘Even When Fall is Here’ en California, éste consiste en la creación de dibujos y material audiovisual

lunes, 23 de julio de 2018

Artes visuales

El gemelo artístico

Una nueva función de la app Google Arts & Culture permite buscar coincidencias entre rostros humanos y obras de arte

miércoles, 17 de enero de 2018