16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

Zaha Hadid en México

La Redacción | jueves, 18 de mayo de 2017

Zaha Hadid Architects dio a conocer su proyecto residencial Alaí en la Riviera Maya de México. El bosquejo contempla el ejercicio de ofrecer una experiencia inmersa en la naturaleza, y de disminuir el efecto de la arquitectura en el medio ambiente.

 

El recinto estará ubicado en un sitio previamente contemplado para la construcción de un complejo no terminado. El diseño de esta nueva residencial engendra la idea de limitar su huella en el ecosistema local, persiste en la idea de aprovechar el paisaje de los bosques, la plantación de humedales costeros para proteger manglares y especies del lugar.

 

Con el pretexto del enmarañado panorama natural de la Riviera Maya, Alaí busca la impresión de texturas y complejidad de la arquitectura maya. En apariencia se comprende en el modelado de la envoltura del edificio, un el ensamblaje de las unidades del balcón y en los elementos de una fachada perforada que permitirá que la luz natural se adentre en los espacios.

 

Los edificios se descubren conectados mediante plataformas elevadas favorables para el deporte y la recreación, con un podio elevado sobre el suelo, donde la fauna podrá atravesar el espacio sin obstáculos; premeditadamente los usuarios tendrán una vista sobre los árboles y la costa del mar del caribe o la laguna Nichupté y una red de senderos suspendidos permitirá a los usuarios interrogar el bosque.

De completarse, Alaí sería la pimera construcción terminada del despacho de Zaha Hadid (1950-2016) en México. Recordemos que en 2015 se había anunciado el diseño de un complejo residencial en Nuevo León, a la fecha sin terminar.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Nuevo museo en París

En 2020 abrirá la Bourse de Commerce, museo de arte contemporáneo que resguardará la colección del empresario de François-Henri Pinault

martes, 15 de octubre de 2019

Arquitectura

Vivienda que hace comunidad

En febrero de 2016 la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) cambió su criterio para el subsidio con recursos federales: no lo otorgarían a construcciones realizadas con materiales considerados como “tradicionales”. La madera o el bambú fueron descartados por fomentar el uso de estructuras precarias, aunque aún sean la única materia prima al alcance de miles […]

jueves, 31 de agosto de 2017

Arquitectura

Rediseño de Times Square

Snøhetta remodeló el cruce de Times Square, en Nueva York, el corazón de Manhattan contará con el doble de espacio público para transeúntes. La firma de noruega de arquitectos utilizó concreto prefabricado en dos tonos para la obra. Su rediseño cuenta con pequeños discos de metal que capturan y reflejan la luz de los famosos […]

miércoles, 19 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja