16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

Nuevo proyecto de Francis Alÿs

La Tempestad | martes, 6 de diciembre de 2016

Francis Alÿs crea un nuevo trabajo inspirado en su experiencia en la frontera de Mosul. Un proyecto que será expuesto en el Pabellón Iraquí en la 57 Bienal de Venecia que se realizará del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, comisionado por la Ruya Foundation. 

 

Su experiencia en la línea fronteriza de Mosul al norte de Irak, como parte de una ofensiva militar en curso en contra de militantes islámicos a lado del batallón kurdo, servirá para dar forma a su investigación (una continuación de otros proyectos como se constituye la mayor parte del trabajo del artista) sobre el papel del artista en la guerra y sobre el nomadismo. Esta no es la primera vez que Alÿs asume el papel de «artista de guerra», en 2013 el artista fue incrustado en un batallón inglés en Afganistán, invitado por Documenta.

 

Además del trabajo de Alÿs, Archaic, nombre que se la ha dado al pabellón, incluirá una selección de objetos de la región a la que se sumará el trabajo de los artistas, afincados en Irak, Luay Fadhil, Ali Arkady y Sakar Sleman, y los artistas que viven fuera del país, Sadik Kwaish Alfraji y Nadine Hattom, ambos nacidos en Bagdad, que residen en los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se incluirán obras de Jawad Saleem (Ankara, 1920-Bagdad, 1961) y Shakir Hassan Al Said (Irak, 1925-Bagdad, 2004).  

 

El pabellón será curado por Tamara Chalabi, co-fundadora de Ruya y Paolo Colombo, quienes fungieron como organizadores de la Bienal de Estambul de 1999. Explorará la noción de arcaico a partir de la herencia cultural y de la fragilidad de una entidad política contemporánea.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El arte y la migración

Los desplazamientos humanos, un problema mayúsculo de la historia, es el tema de la próxima muestra del New Museum

martes, 19 de marzo de 2019

Artes visuales

Poética de lo técnico

La práctica de José Dávila, que expone ‘Mecánica de lo inestable’ en la OMR, engendra una reflexión sobre las propiedades de la materia y su potencial para generar contrastes estéticos. Aquí, una entrevista con el creador.

martes, 20 de febrero de 2018

Artes visuales

Mirarse a sí mismas

La historia del arte ha codificado no sólo la manera en que los hombres ven y representan a las mujeres, sino la forma en que las mujeres trabajan con su cuerpo. ¿De qué formas puede desestabilizarse este legado, vinculado al placer?

viernes, 8 de marzo de 2019