16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Nuevo libro de Hockney

La Tempestad | jueves, 29 de septiembre de 2016

¿Cómo intentaron representar el mundo los grandes artistas de la historia? ¿Qué convierte a un trabajo artístico en una obra de arte? Éstas y otras preguntas intentan ser respondidas en el libro a History of Pictures: From the Cave to the Computer Screen del artista británico David Hockney (Bradford, Inglaterrra, 1937) en colaboración con el crítico Martin Gayford. El análisis del trabajo de Caravaggio y su uso de la luz y las sombras, de Da Vinci en La Mona Lisa, la importancia de la perspectiva, Van Eyck y la plasticidad de los materiales dentro de su pintura, la observación y el poder transformador de la perspectiva y el particular modo de ver de cada uno de estos grandes maestros componen el volumen, junto a una reflexión sobre la autorepresentación por medio de la fotografía. el libro que es editado por Abrams estará disponible a partir del 18 de octubre.

 

Actualmente la Royal Academy exhibe, hasta el 2 de octubre, David Hockney RA: 82 Portraits and 1 Still-Life, un nuevo cuerpo de trabajo realizado en una estancia en Los Ángeles.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los paisajes de Velasco, en Londres

‘José María Velasco: A View of Mexico’ es la primera exposición dedicada a un artista latinoamericano en la National Gallery británica

viernes, 28 de marzo de 2025

Artes visuales

PROTESTAS XENÓFOBAS

Alrededor de ciento cincuenta miembros del grupo antiislámico Patriotic Europeans Against the Islamisation of the West (PEGIDA), se reunieron para protestar frente a Monument, una obra instalada en la plaza Neumarkt de Dresde, para conmemorar el aniversario del terrible bombardeo de febrero de 1945 a la ciudad alemana por parte de los aliados durante la […]

miércoles, 8 de febrero de 2017

Artes visuales

«Manifiesto» en el Eco

El mes próximo el Museo Experimental el Eco presentará la muestra «Manifiesto», de Terence Gower. En su Manifiesto de la arquitectura emocional y en su forma construida, El Eco, Mathias Goeritz añadió la emoción a su lista de las características esenciales de la arquitectura. Gower respondió a Goeritz con música góspel, una forma que pone la emoción al servicio de la elevación espiritual. Como parte de un ejercicio para integrar música con el manifiesto arquitectónico de Goeritz, Gower invitó al compositor Will Orzo a desarrollar una melodía góspel básica para una selección de frases clave del texto de Goeritz.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja