16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

PROTESTA INSTITUCIONAL

La Redacción | viernes, 17 de febrero de 2017

El Davis Museum, dentro del Colegio Wellesley de Massachusetts, ha decidido retirar de exhibición todas las obras hechas por artistas inmigrantes, esto en protesta por el reciente veto trumpiano que impide la entrada Estados Unidos a ciudadanos provenientes de países musulmanes. En lugar de las piezas removidas los curadores colocaron mantas negras con una ficha que dice: «Creada por un inmigrante». Al respecto, la dirección del museo declaro: «Hemos retirado o encapotado estos trabajos, [hechos por inmigrantes] para demostrar de manera simbólica cómo luciría el David Museum sin las aportaciones a las colecciones del Colegio Wellesley, y a la vez honrar sus valiosos obsequios». Ésta no es la primera acción institucional de protesta por la polémica medida migratoria de Donald Trump: hace dos semanas el MoMA descolgó obras de arte hechas por maestros europeos para reemplazarlas por piezas de artistas originarios de países musulmanes.  Los muros del museo de Massachusetts permanecerá semivacíos a lo largo del fin de semana del Día del Presidente.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Goya según Farideh Lashai

Un artista al que nadie vio desembarcar en su unánime noche y en su infinito incendio de brindis nihilista fue Francisco de Goya, que instruido por su complejìsimo interior eliminó las formas y pintó sus monstruos, uno de sus productos más admirados fue la serie de 82 grabados de Los desastres de la guerra. Meses […]

lunes, 29 de mayo de 2017

Artes visuales

¡Que arda el fuego!

Cuando José Clemente Orozco pintó Prometeo (1930) en el inmenso comedor del Pomona College, en Claremont, California, encontró en el fuego del dios griego la representación gráfica de la resistencia y la lucha de sus compatriotas. Ahora la artista mexicana Adela Goldbard busca una nueva interpretación del paisaje nacional a partir de esa creación: en […]

martes, 11 de julio de 2017

Artes visuales

De «Vanguardia y kitsch” a vanguardia kitsch

Aquí, un extracto del ensayo de Yishai Jusidman, artista y crítico, incluido en ‘El cordón umbilical retiniano’, editado por ESPAC, publicación del proyecto homónimo curado por Willy Kautz. El libro comenzará a circular en breve en librerías y espacios dedicados al arte

martes, 20 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja