16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El lenguaje al centro del debate

La redacción | miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Museo Amparo de Puebla presentará el primer proyecto del programa «Neolengua_», que propone debatir el lenguaje y su uso, a cargo del artista croata Damir Očko. Esta propuesta, que se podrá ver a partir del 20 de octubre, es resultado del Programa Satélite, un proyecto que cada año selecciona a un curador independiente como responsable del diseño de tres exposiciones. Esta ocasión la elegida fue Agnès Violeau, encargada de la programación de «Neolengua, que se presentará en la sede de las instituciones que colaboran en el Programa Satélite: el Amparo, el Jeau de Paume, París y el CAPC museo de arte contemporáneo de Burdeos. 

La 11a edición del Programa Satélite está formado por las propuestas de los artistas Damir Očko, Daphné Le Sergent (Corea del Sur) y Alejandro Cesarco (Uruguay). Estos trabajos son presentados en formato de video y cada uno irriga en el análisis crítico de un mundo en constante contracción de pensamiento: en la era del cambio digital y su capitalidad, incluido el discurso público transmitido por los medios que hacen uso de las redes y de diferentes cuestionamientos sobre el uso de un lenguaje reducido, formateado y simplificado. «Neolengua_» también hace referencia a Newspeak, el idioma alternativo inventado por George Orwell en su novela distópica 1984, con el que crea un régimen totalitario basado en la vigilancia y la represión constante, ilustrando el hecho de que cuanto más simple es un lenguaje, más limitada es la crítica y la libertad de pensamiento.

La propuesta de Očko, titulada DICTA, retoma el concepto de la palabra de seguridad o safeword: un código oral acordado entre dos actores de una relación consensual dominante-dominado, el safeword marca un límite que no debe infringirse. A partir de un conjunto de estos términos recolectados en diferentes foros sadomasoquistas en línea, el video pone en escena un combate de artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés) acompañado de las palabras recitadas. Desprovistas de una estructura lingüística, se convierten en un poema dadaísta.

Geopolítica del olvido, de Daphné Le Sergent, se podrá ver a partir del 10 de diciembre y hasta el 21 de enero de 2019; Aprendiendo el lenguaje (presente continuo I), de Alejandro Cesarco, por otro lado, estará en la sala del 2 de febrero al 11 de marzo de 2019. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Gestionar el caos cultural

La ambigüedad de lo que se entiende por cultura –a veces percibida como zona blanda donde las fricciones políticas desaparecen– y la injerencia que tienen sus distintos agentes, ha permitido que por un lado se precaricen sus recursos o que, por otro, dirigentes sociales la tomen como excusa para referirse a problemas estrictamente políticos. No […]

jueves, 6 de julio de 2017

Artes visuales

«Ocho mesas» en La Tallera

En días próximos Proyecto Siqueiros: La Tallera presentará la muestra Ocho mesas: entre el instante y el gesto pictórico, una exposición articulada en torno a la obra Acht Tische (Ocho mesas) de Roman Signer. La muestra presentará obras de Javier Bosques, Rometti Costales, Chantal Peñalosa, Wilfredo Prieto, Fernando Ortega, Adriana Salazar, Sofía Táboas, Tercerquinto y […]

martes, 23 de junio de 2015

Artes visuales

Museo arábigo en NY

Empresarios de medio oriente inaugurarán el Institute of Arab and Islamic Art en Nueva York, primer museo dedicado al arte islámico en EEUU. La iniciativa busca contrarrestar la polémica decisión del presidente Donald Trump que intentó prohibir la entrada a inmigrantes de siete países mayoritariamente musulmanes. El proyecto es encabezado por el Sheikh Mohammed Al-Thani. […]

lunes, 6 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja