16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

De cárcel a museo

La Redacción | miércoles, 19 de julio de 2017

En los últimos años se detonó un severo problema en las cárceles de Holanda: no hay suficientes presos para llenarlas. Se vaciaron ya diecinueve y el gobierno ha tratado de encontrarles utilidad a sus inmensas instalaciones, desde convertirlas en hoteles de lujo hasta importar criminales de otros países. Sin embargo, la prisión Bijlmerbajes, en Ámsterdam, encontró una solución aún más generosa: convertirse no sólo en un asilo para migrantes refugiados sino en su espacio creativo.

 

En colaboración con la iniciativa de arte itinerante llamada Museo Temporal (Tijdelijk Museum), el ahora asilo invitó a diseñadores y artistas internacionales a exponer su obra junto a la de algunos refugiados dedicados también al arte (como el colectivo APKAR —que por sus siglas en inglés significa “artistas previamente conocidos como refugiados”). Los creadores que viven en la ex prisión tienen la oportunidad de guiar los recorridos y brindar el contexto de su trabajo al espectador. La intención es que el arte se convierta en un catalizador terapéutico para realizar encuentros entre los visitantes y los residentes del programa.

 

Bajo la curaduría de Maze de Boer, artistas y refugiados se apropiaron de las instalaciones y reinterpretaron su significado, encontrando temas convergentes, como el aislamiento y la imposibilidad de movimiento. Por ejemplo, el artista neerlandés Leonard van Munster adaptó, en su obra Crying Tree, un árbol para formar alrededor de él una fuente. La intención es dar al espacio un nuevo propósito, ahora como punto de reunión para la comunidad. Otro aporte sobresaliente es el de Gali Blay, artista norteamericana que tomó el cuarto de vigilancia para presentar una videoinstalación con ayuda de las cámaras y los monitores del lugar.

 

Dentro del trabajo hecho por refugiados destaca The Maquette of Dreams, de Mounira Al Solh, que expone, encima de un catre de la cárcel, cartas sobre los sueños y pesadillas de los migrantes participantes. También está The Gods of Africa, representación del miedo y la intolerancia, realizada por Latif Mukasa, artista y activista de los derechos LGBT en su natal Uganda.

 

El Temporary Museum de Ámsterdam en la ex prisión Bijlmerbajes abrió sus puertas el pasado 28 de junio y permanecerá en funcionamiento hasta el 1 de enero del 2018.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

40 años, 40 voces

Los arquitectos Pedro Ceñal, Roberto Michelsen y Adrián Ramírez continúan esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Arquitectura

Recorrido virtual por las obras de Wright

Las obras del arquitecto se muestran cada jueves en recorridos virtuales guiados

jueves, 14 de mayo de 2020

Arquitectura

PABELLÓN MEXTRÓPOLI

La revista Arquine dio a conocer los proyectos ganadores de la edición 2017 del Pabellón Mextrópoli. Tras cinco horas de deliberaciones, el jurado integrado por Roberto Remes, Pedro Reyes, Rozana Montiel, Francisco Pardo, Andrew Makin y Gerardo Salinas, seleccionó veintiún trabajos, de ciento noventa y ocho evaluados. Obtuvieron menciones honoríficas, una cada uno, los equipos […]

viernes, 20 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja