more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

26/11/2025

Música

Museo de Prince

La Tempestad | jueves, 25 de agosto de 2016

«Hay un aspecto extramundano en la obra de Prince […] en el que no siempre se reparó. Una irradiación dibujada a partir del núcleo duro de la música negra norteamericana (el funk, el soul, el jazz, el rock o el rap), sublimada, sin embargo, a través de los filtros tecnológicos y las condiciones ideológicas de su época», escribió Guillermo García Pérez en La Tempestad 111 tras la muerte del cantante el pasado 21 de abril. Desde su fallecimiento se han estructurado dos propuestas para dar cuenta de su trabajo, sus procesos e intereses. En julio de este año su excolaborador Sam Jenning dio a conocer el Prince Online Museo, una plataforma que reúne la labor digital del músico que encontró en Internet una forma de manifestarse en contra del monopolio de las corporaciones de la industria musical. El museo reúne los veinte sitios creados por Prince desde 1994. La segunda propuesta se dio a conocer hoy: su estudio de grabación y residencia en Chanhassen, Minnesota, será transformada en un museo a partir del 6 de octubre de este año. Paisley Park podrá ser visitada por grupos de entre 25 y 30 personas en una serie de visitas guiadas de poco más de una hora. En torno a la residencia se ha desarrollado todo un plan turístico que plantea la construcción de hoteles cercanos a ésta.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Psicodelia y experimentación

Kawabata Makoto y Nani Satoshima, Vía Láctea y Sunset Images encabezan Segundo Infinito; Luis Clériga, su organizador, detalla el evento.

viernes, 11 de mayo de 2018

Música

El rostro del (post)punk

La conformación de Public Image Limited, banda que cumple 40 años, se considera un desdén mayúsculo al culto punk. Aquí, Miguel Morales recupera esta historia, a propósito de la próxima visita de John Lydon a la Ciudad de México   

miércoles, 8 de agosto de 2018

Música

Obra de Russek en el CCD

El sábado el Centro de Cultura Digital (CCD) presentará TS, instalación sonora del mexicano Antonio Russek que consiste en ocho canales en soporte fijo. TS es una abreviación del procedimiento Transpose/Stretching que se utiliza en la aplicación del mismo nombre, para el procesamiento de sonido a partir de un análisis detallado de las bandas de […]

jueves, 14 de mayo de 2015