16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/10/2025

Artes visuales

Mujeres radicales

La Tempestad | miércoles, 2 de noviembre de 2016

El período comprendido entre 1960 y 1985 resulta clave en la historia de América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo. Estos años servirán de marco temporal para la primera exposición enfocada en las prácticas de arte experimental en la región realizadas por artistas mujeres y la influencia de su trabajo a nivel internacional.

Radical Women: Latin American Art, 1960-1985, que tendrá lugar en el Hammer Museum de Los Ángeles, reunirá obras de mujeres artistas radicadas en Latinoamérica, chicanas y latinas nacidas en Estados Unidos. Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta, curadoras, reunieron el trabajo (más de 260 obras) de 116 artistas, procedentes de quince países, entre las que se encuentran Lygia Pape, Ana Mendieta, Marta Minujín, Beatriz González, Ana María Maiolino y Cecilia Vicuña, cuyo trabajo es ya reconocido, así como obra de la cubana Zilia Sánchez, la colombiana Feliza Bursztyn, la puertorriqueña nacida en Nueva York Sophie Rivera, la argentina Margarita Paksa, la brasileña Leticia Parente, la argentina Narcisa Hirsch o la mexicana Pola Weiss.

Radical Women exhibe “la emergencia de un cuerpo nuevo, un cuerpo desmarcado respecto de los criterios patriarcales que habían representado el cuerpo femenino”, relata Andrea Giunta en el video que detalla la exposición. Para Fajardo-Hill la exhibición muestra el “desarrollo de un nuevo lenguaje visual radical que desafió la manera de entender el mundo”, un cúmulo de investigaciones artísticas radicales y experimentales que marcaron nuevos rumbos para la fotografía, el performance, el video y el arte conceptual con una línea de investigación enfocada en la politización del cuerpo femenino, un constante cuestionamiento al canon artístico establecido y la denuncia de prácticas de violencia social, cultural y política contra las mujeres. Se desarrolló una iconografía basada en el cuerpo, explorando temas como el autorretrato, el paisaje del cuerpo y el feminismo. Un enfoque estético y político radical.

La exhibición, que se podrá ver a partir de septiembre de 2017 y forma parte del proyecto Pacific Standard Time LA/LA, visitará diferentes ciudades. La investigación que la sustenta será publicada en un libro.

Radical Women

Martha Araujo, fotografía del performance Hábito habitante (1985)

 

Radical Women

Paz Errázuriz, La palmera, parte de a serie La manzana de Adán (1987)

 

Radical Women

Graciela Carnevale, Acción del encierro (1968)

 

Radical Women

Liliana Maresca, Sin título, de la serie Liliana Maresca con su obra (1983)

 

Radical Women

María Evelia Marmolejo, Anónimo I (1981)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La casa de los sueños

Acompañamos esta serie de la fotógrafa mexicana Ana Blumenkron con una reflexión sobre su trabajo, realizado desde la óptica feminista

jueves, 28 de julio de 2022

Artes visuales

Catarsis política

El proyecto de Pedro Reyes creado para la organización Creative Time, Doomocracy, abrirá sus puertas el próximo 7 de octubre en la Brooklyn Army Terminal en Sunset Park. Doomocracy fue concebida como una especie de casa de la risa y del horror que juega con una serie de miedos contemporáneos. Toma como tema de partida […]

jueves, 1 de septiembre de 2016

Artes visuales

Distrito del arte en China en riesgo de demolición

Caochangdi, la villa de Pekín con gran presencia artística e impulsada por Ai Weiwei, enfrenta la amenaza del gobierno chino de derribar sus edificios

martes, 24 de julio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja