16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Fracasos perfectos en Mubi

La redacción | jueves, 2 de abril de 2020

Perfect Failures es el título de una colaboración curatorial entre la Fondazione Prada y MUBI que selecciona películas de autor, incomprendidas en su día. El ciclo estará disponible a partir del 5 de abril en la plataforma. 

Este proyecto busca nuevas maneras de llevar a cabo un programa cinematográfico por la emergencia sanitaria. En este sentido, el sitio oficial de la Fondazione Prada acompañará el ciclo con material inédito, contenidos nativos que reflexionan sobre la experiencia del streaming, información de las películas y curiosidades de los directores. 

Los títulos

La selección muestra que la primera impresión de una película no corresponde al juicio sobre su valor, que puede cambiar al paso del tiempo, como sucedió con estos fracasos de taquilla que fueron recibidos inicialmente con confusión, rechazo y repulsión.

La serie comenzará con Southland Tales (2006) de Richard Kelly, y continuará con una serie de títulos correspondientes a la línea de “películas decepcionantes”: A Countess from Hong Kong (1967) de Charles Chaplin (donde participa la leyenda italiana Sophia Loren), Fedora (1978) de Billy Wilder (producción turbulenta que se estrenó en Cannes, como parte de una retrospectiva dedicada al director), Night Moves (2013) de Kelly Reichardt (con Jesse Eisenberg y Dakota Fanning), A Couch in New York (1996) de Chantal Akerman (protagonizada por Juliette Binoche), y Showgirls (1995) de Paul Verhoeven; el filme del neerlandés fue un estrepitoso fracaso crítico y comercial que ahora se considera una sátira ingeniosa y ácida de Hollywood.

La colaboración con MUBI refuerza la dimensión internacional del programa cinematográfico, que estará dirigido a una comunidad más amplia, desde la audiencia tradicional hasta los espectadores remotos. Así, Fondazione Prada, continúa su investigación hacia nuevas formas de dialogar y compartir con el público, más allá de la experiencia de ver una película en la gran pantalla. 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Un autor experimental 

De entre las sombras surge el legado de Antonio Reynoso, figura poco conocida del cine experimental; el cinefotógrafo es motivo de un nuevo libro 

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cine/TV

Stanley Kubrick, muestra

Ciudad de México, 3 de febrero.- En marzo el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presentará una exposición dedicada a la obra cinematográfica de Stanley Kubrick. La muestra exhibirá más de 800 objetos de vestuario, carteles, escenografías y guiones de filmes como 2001: Una odisea del espacio (1968), Barry Lyndon (1975) o El resplandor […]

martes, 3 de febrero de 2015

Cine/TV

Me quedo contigo, premio

El pasado jueves la cinta Me quedo contigo, de Artemio Narro, recibió el Premio Kukulkán que otorga el Riviera Maya Film Festival (RMFF) a los seleccionados de la Plataforma Mexicana. «Creo que es una película provocadora. Es una película incómoda. Es una película que hace que el público reaccione», dijo Jorge Michel Grau, miembro del […]

martes, 5 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja