16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

MUAC: tres lustros

La Tempestad | martes, 21 de noviembre de 2023

La inauguración del MUAC, el 26 de noviembre de 2008, significó la apertura del espacio que la agitada escena artística mexicana reclamaba. 200 exposiciones y 6 millones de visitantes después, se trata de uno de los epicentros de la creación contemporánea en el país. El Museo Universitario Arte Contemporáneo, al sur de la Ciudad de México, tiene una vocación expositiva pero es también un foro para la discusión de ideas, en una línea que lo ha llevado a tener una incidencia que rebasa ampliamente el ámbito académico de la UNAM.

Al MUAC lo caracteriza una orientación curatorial en la que se ponen en tensión expresiones artísticas y problemáticas sociopolíticas. Este programa expositivo va acompañado de procesos de investigación sobre genealogías del arte y el involucramiento de diversas comunidades en la construcción de discursos. La colección del museo –2,185 piezas de más de 300 artistas– ilustra estos intereses, y en ella pueden encontrarse las principales prácticas artísticas de México en los siglos XX y XXI, que han sido abordadas en exposiciones como Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967; Grupo Proceso Pentágono; Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971 o Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022.

En el contexto de su 15 aniversario, el 25 de noviembre el museo inaugurará una ambiciosa exposición dedicada a la artista colombiana Beatriz González, Guerra y paz: una poética del gesto. Es la más reciente escala en el camino que ha llevado al MUAC a situarse como un importante nodo del circuito del arte internacional, con muestras de, entre otros, Doris Salcedo, Cecilia Vicuña, Cildo Meireles, Carlos Cruz-Diez, Yves Klein, Anish Kapoor, Ai Weiwei o Forensic Architecture. En estas fechas pueden visitarse las muestras Genealogías y disidencias. Colección MUAC –conformada por el acervo artístico y documental del museo–; Crímenes transfronterizos, de Lawrence Abu Hamdan; Postura y geometría en la era de la autocracia tropical, de Alexander Apóstol; y, en el reabierto Espacio de Experimentación Sonora (EES), Desde el algoritmo armónico, de Laurie Spiegel.

MUAC

Vista de la exposición Yves Klein (2017-2018) en el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Cortesía del MUAC

La pandemia significó para el MUAC la oportunidad de ampliar su área de acción. El museo universitario, que desde un inicio extendió sus preocupaciones a través de un amplio programa editorial, abrió en ese contexto la Sala10, espacio virtual que a la fecha ha presentado más de 30 exposiciones de artistas, y que actualmente alberga en línea propuestas de Saodat Ismailova y Patricia Domínguez.

Las celebraciones del 15 aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo tendrán lugar el sábado 25 y el domingo 26 de noviembre. El primer día, a las 12:00 hrs., se inaugurará la mencionada muestra de Beatriz González; de 18:00 a 20:00 hrs., María Daniela y su Sonido Lasser ofrecerá un concierto en la Explanada de La Espiga del Centro Cultural Universitario. Al día siguiente, de 12:00 a 13:00 hrs., tendrá lugar, en el Ágora del MUAC, el performance Si yo fuera edificio de la artista Ximena Labra, en colaboración con Andrés Loewe y Rogelio Sosa. La Tienda-Librería exhibe en su vitrina un lienzo bordado a mano por las maestras artesanas del Grupo Flor de Margarita de Chenalhó, Chiapas, un trabajo hecho en colaboración con Yakampot, marca de diseño textil mexicana.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Falleció Barkley Hendricks

Murió el pintor Barkley L. Hendricks. Nacido en Philadelphia, en 1945, Hendricks estudió fotografía antes de pasar a la pintura. Recibió un certificado por la Pennsylvania Academy of Fine Arts para más tarde hacer la licenciatura y maestría en la Universidad de Yale. El pintor norteamericano es mejor conocido por su celebración sin compromisos de […]

jueves, 20 de abril de 2017

Artes visuales

Entrada gratis en museos

  Estos días los museos de la UNAM son de entrada gratuita. Hasta el 26 de julio las exposiciones que se presentan en MUAC, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el MUCA Roma y el Museo Experimental el Eco no cobrarán la entrada. En La Tempestad damos seguimiento a cada una […]

viernes, 10 de julio de 2015

Artes visuales

Terreno chicano

El MAM alberga la primera exposición de Guillermo Gómez-Peña, figura central de los discursos de transculturalismo en el arte.

jueves, 30 de noviembre de 2017