16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

El desacuerdo de Minerva Cuevas

La redacción | miércoles, 22 de agosto de 2018

Reuniendo siete videos y una proyección de diapositivas, Disidencia es la primera muestra individual de Minerva Cuevas en Brasil. La artista mexicana a menudo se apropia del lenguaje de la mercadotecnia y la publicidad: muchos de sus trabajos dialogan con íconos de la cultura pop para repensar las relaciones sociales, la colonización de los imaginarios, el papel de las grandes corporaciones en la producción de alimentos y el uso de los recursos naturales. “El título de la muestra, que abrirá el 30 de agosto, sirve para demarcar la oposición y la actitud contestataria activa”, explica Gabriel Bogossian, que junto a Solange O. Farkas curó la exposición.

Still de ‘Disidencia v 2.0’ (2008-2010)

«Combinando la ironía y fuertes críticas al sistema capitalista, las obras de Disidencia, que albergará el espacio conocido como el Galpón, sugieren la posibilidad latente de una revuelta implícita en lo cotidiano”, anuncia Videobrasil, festival y asociación cultural encargada de visibilizar la producción visual contemporánea más potente en Brasil. “Al exhibir a una de las artistas más inventivas y contundentes del quehacer artístico latinoamericano, Videobrasil reafirma su compromiso con el debate geopolítico. La obra de Minerva es especialmente informativa sobre nuestro contexto, dadas las semejanzas entre Brasil y México en varios de los aspectos que aborda en su trabajo”, señala Farkas.

Algunas de las piezas que alimentarán la exposición son A Draught of the Blue (2013) y Ronald McDonald (2003).

Minerva Cuevas (Ciudad de México, 1975) es una artista que trabaja con diversos soportes artísticos, por ejemplo pintura, video, escultura e instalación. Sus proyectos interdisciplinarios combinan aspectos de la antropología, el diseño, la economía y la publicidad para elaborar formas de intervenir espacios urbanos y de arte.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La Colección Kaluz

Las nuevas salas permanentes del Museo Kaluz, en la Ciudad de México, ofrecen un recorrido pictórico por los imaginarios del país

viernes, 16 de diciembre de 2022

Artes visuales

Centenario de Schiele

El Albertina presenta Egon Schiele, una retrospectiva al trabajo personal del pintor y dibujante austriaco, para conmemorar el centenario centenario de su muerte. El museo vienés posee la colección más grande de trabajos hechos en papel por Schiele, obras que comenzaron a exhibirse en 1920, solo dos años después de la muerte del artista austriaco. […]

lunes, 27 de febrero de 2017

Artes visuales

MARCHA AL ARCHIVO

Archivos históricos de Estados unidos y Reino Unido están contactando a las participantes de Marcha de mujeres (Women’s March), que tomó lugar en diferentes partes del mundo el 21 de enero, para reunir sus carteles de protesta y panfletos. Entre los interesados en preservar las consignas de protesta en su acervo están el New-York Historical […]

martes, 24 de enero de 2017