16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes escénicas

Michelle Moura

La coreógrafa, bailarina y performer Michelle Moura respondió el CuestionarioLT.

La Redacción | martes, 2 de enero de 2018

Cofundadora de la Couve-Flor Minicomunidad Artística Mundial, en activo desde el periodo 2005-2012, Michelle Moura extendió aquella experiencia junto a otros siete coreógrafos de Curitiba, su ciudad de origen, en su obra personal como coreógrafa, bailarina y performer. Entre sus piezas más destacadas se encuentran Fole, presentada en 2016 en diversos foros de Hamburgo, Berlín Fráncfort, o BLINK Mini Uníssono Intenso Lamúrio, junto a Clara Saito, estrenada en 2015 en la Bienal Sesc de Danza en Campinas, y presentada el año pasado en el Forum of Live Art de Ámsterdam. También en 2016 fue artista residente en Nave, centro cultural de Santiago de Chile, donde presentó el proyecto Coreo-caminata.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Surfear la vida.

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

Tô Correndo.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

Normalmente me gusta el último que leí. Ahora: Estado de crisis (2016), de Zygmunt Bauman y Carlo Bordoni.

¿Y película?

Toni Erdman (2016), de Maren Ade. ¡Es admirable!

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la suya?

El cine, la música, las artes visuales.

¿Qué música te conmueve?

El funk.

¿Qué te indigna?

Las noticias falsas. Los gestos vacíos.

¿Qué te alegra?

El momento en que me siento amada por la gente que amo.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

No sabría decir. Cada ciudad me hace sentir algo especial, especialmente si la temperatura rebasa los 23 grados.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

Temprano por la mañana, en los minutos justo antes de despertar, dividida entre los recuerdos y las sensaciones de los sueños y la necesidad de empezar las tareas del día.

¿Cómo descubriste tu vocación?

Visitando la Bienal de São Paulo en 1998. Vi la exposición de un artista, de la que desafortunadamente no recuerdo el nombre. Fue el año que renuncié a mis estudios de psicología para estudiar danza.

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

No.

Publicado en La Tempestad 120 (marzo de 2017)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Nueva obra de Charmatz

Hoy la Bienal de Venecia informó que el coreógrafo y bailarín francés Boris Charmatz estrenará una pieza que surgió luego de la lectura de Merce Cunningham, medio siglo de danza, la biografía de Cunningham escrita por David Vaughan. El objetivo de Roman Photo, título de la pieza del artista galo, es crear una coreografía con […]

miércoles, 1 de abril de 2015

Artes escénicas

Castorf deja el Volksbühne

Tras 24 años al frente del teatro Volksbühne, un auténtico icono de Berlín, el director Frank Castorf dejará su cargo. Una de las últimas obras que se presentaron bajo su dirección fue una versión de Vida del señor Molière, de Mijaíl Bulgákov, de cinco horas de duración, con textos en alemán y francés. El teatro […]

jueves, 12 de enero de 2017

Artes escénicas

Juliano Mer-Khamis: el híbrido problemático

El Teatro de la Libertad en Yenín, Palestina, ensaya el complejo vínculo entre escena y revolución en un país víctima de la opresión

lunes, 4 de marzo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja