16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

Mextrópoli 2018

La redacción | viernes, 9 de marzo de 2018

Con un programa cargado de exposiciones, talleres, diálogos y ponencias llega una nueva edición de Mextrópoli, el festival de arquitectura y urbanismo que posiciona a la Ciudad de México como un escenario para pensar, crear y fomentar el ejercicio creativo, que busca reunir –durante un periodo de cuatro días– a más de 52 mil estudiantes, profesionistas, ciudadanos, creativos y líderes de opinión en torno a una nueva forma de entender la ciudad a través de la arquitectura.

La programación del festival iniciará el sábado 17 de marzo con la presentación e inauguración oficial del pabellón Mextrópoli 2018, cuyo fin es generar conciencia en torno al uso y el cuidado del agua en la ciudad, a partir de la propuesta ganadora de la práctica franco-italiana bianchimajer + Anna Merci.

El encuentro tiene una extensa lista de expositores invitados que buscan atacar conceptos como lo urbano y lo arquitectónico desde su práctica profesional, entre los que destacan RCRArquitectes (premio Pritzker 2017), los mexicanos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, los arquitectos Iñaqui Carnicero, Manuelle Gautrand, Valerio Olgiati, Go Hasegawa, la firma de arquitectura Johnston Marklee, el estudio de diseño Barozzi Veiga y el director de cine mexicano Alfonso Cuarón.

El festival propone, también, una serie de talleres que van desde el desarrollo de técnicas de representación como la acuarela, hasta conversatorios en torno a temáticas urbanas y de diseño, esparcidos en distintos foros de la ciudad. Así mismo propone una serie de recorridos o “rutas” que pretenden ahondar en la historia e importancia de ciertas zonas emblemáticas de la ciudad, como lo son la Central de Abastos, la Ruta de la Amistad, las torres de Reforma y algunos de los barrios del Centro Histórico de la ciudad.

Mextrópoli, organizado por Arquine, se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en distintos foros de la zona centro de la Ciudad de México bajo el lema “Vive, construye, actúa y piensa la ciudad extraordinaria”.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Lina Bo Bardi por escrito

Recientemente Alias publicó Lina Bo Bardi por escrito. Textos escogidos 1943-1991, una compilación de artículos de la arquitecta ítalo-brasileña. El libro revela la extraordinaria capacidad que Bo Bardi tenía para transformar su universo creativo en palabras. Publicados en revistas como Lo Stile, Grazia, Domus y A- Cultura della Vita y en periódicos como Habitat y […]

viernes, 24 de abril de 2015

Arquitectura

La Tate de América

Herzog & De Meuron planean convertir una planta eléctrica abandonada, en Nueva York, en la Tate Modern de América. El plan consiste en tomar las instalaciones ubicadas en el canal Gowanus de Brooklyn y convertirlas en un complejo para las artes. La fundación compró el inmueble valuado en siete millones de dólares en 2012. El […]

miércoles, 29 de marzo de 2017

Arquitectura

Arquitectura que pudo ser

‘Ideas en tránsito. No-construidos’, en el Museo Franz Mayer, exhibe espacios imaginados por Enrique Norten / TEN Arquitectos

jueves, 22 de mayo de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja